Setiembre
01 | 02 | 03 | 04 | 05 | 06 | 07 | 08 | 09 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |26 | 27 | 28 | 29 | 30
01 de setiembre
1340 - Petrarca es distinguido por la universidad de París con los laureles de poeta.
1513 - Vasco Núñez de Balboa sale en expedición de Santa María la Antigua.
1591 - La tripulación del barco inglés "Revenge" lucha durante 14 horas contra 15 navíos españoles antes de rendirse.
1715 - Muere de una gangrena el rey Luis XIV de Francia.
1785 - Napoleón Bonaparte se gradúa de oficial en la Escuela Militar de París.
1802 - Aparece en Buenos Aires el primer número del "Semanario de Agricultura" que editaba Hipólito Vieytes.
1811 - Muere el navegante francés Louis de Bougainville, que dio la vuelta al mundo.
1831 - El papa Gregorio XVI crea la orden de San Gregorio Magno.
1851 - Es fusilado Narciso López en La Habana.
1870 - Los franceses se rinden a Prusia tras la batalla de Sedan.
1909 - Es detenido en Barcelona el dirigente libertario Francisco Ferrer Guardia.
1911 - Atentado contra el presidente del consejo de Ministros de Rusia, Stolypin, en Kiev.
1912 - El aviador francés Roland Garrós bate su propio récord de altura.
1932 - Los peruanos se apoderan de la ciudad de Leticia y expulsan a las autoridades colombianas.
1939 - Las fuerzas alemanas invaden Polonia.
1945 - Japón se rinde a bordo del buque norteamericano "Missouri" al final de la segunda guerra mundial.
1965 - Tropas paquistanas cruzan la línea del cese del fuego en Cachemira.
1969 - Un golpe de estado depone la monarquía en Libia y se proclama la República Arabe Libia.
1981 - Muere Albert Speer, administrador de la maquinaria nazi de Adolfo Hitler. Tenía 76 años.
1983 - 269 personas mueren al ser derribado avión comercial coreano por cazas soviéticos.
1990 - Las dos Alemanias firman tratado para la fusión.
1991 - Presidencia yugoslava acepta plan europeo para poner fin a guerra entre croatas y serbios y las fuerzas federales. Presidente Mijail Gorbachov promete independencia a las repúblicas bálticas pero amenaza con renunciar.
1992 - Cuartel de la ONU en Bosnia es objeto de fuego de mortero; cuatro soldados resultan lesionados.
1993 - Bosnia rechaza tregua.
1994 - Instalación del presidente panameño Ernesto Pérez Balladares.
1995 - Armada francesa arresta a dos buzos de la organización Greenpeace en el atolón en el sur del océano Pacífico donde Francia estaba por llevar a cabo una prueba nuclear submarina.
1997 - Fuentes policiales francesas dicen que el nivel de alcohol en la sangre del conductor del automóvil en que viajaba la princesa Diana era tres veces el límite legal y el velocímetro se detuvo en la marca de los 193 kilómetros por hora cuando se estrelló contra un muro en París.
1999 - Una turba formada por milicianos anti-independentistas mata a un hombre frente al complejo de las Naciones Unidas justo cuando se contaban las papeletas de un referéndum sobre la independencia del territorio de Indonesia.
2001 - Hasta 44 personas habrían muerto cuando una explosión y un incendio arrasan un centro de apuestas en una zona céntrica de Tokio.
2002 - Un juez sentencia a seis individuos a muerte por violar a una mujer. La violación había sido dispuesta por un consejo tribal, para castigar a la familia de la mujer por la relación que uno de sus miembros había mantenido con una mujer de clase más alta.
2007 - El gobierno de Hugo Chávez libera a más de dos docenas de colombianos arrestados tres años atrás como parte de un presunto complot en su contra, en un gesto de buena voluntad que busca facilitar un intercambio de guerrilleros presos por personas secuestradas por la guerrilla en Colombia.
Natalicios del día:
Edgar Rice Burroughs, escritor norteamericano (1875-1950); Joaquín Balaguer, ex presidente dominicano (1907-2001); José Janés, editor y poeta español (1913-1959); Vittorio Gassman, actor italiano (1922-2000); Rocky Marciano, boxeador norteamericano (1923-1969); Yvonne De Carlo, actriz estadounidense, (1924-); Barry Gibb, actriz estadounidense (1946--); Gloria Estefan, cantante cubano-estadounidense, 1957.
02 de setiembre
1870 - Napoleón III de Francia capitula en Sedán durante la guerra francoprusiana.
1933 - Italia y la Unión Soviética firman un tratado de no agresión.
1945 - Se proclama la independencia de la República de Vietnam y Ho Chi Minh asume la presidencia.
1947 - Se firma en Río de Janeiro el Tratado de Asistencia Recíproca por países suramericanos.
1949 - Un incendio en los muelles de Se-Chuen, China, deja un saldo de 1.700 víctimas.
1962 - La Unión Soviética acuerda el envío de armas a Cuba; un terremoto destruye 200 villas en el occidente de Irán.
1969 - Muere presidente norvietnamita Ho Chi Minh.
1979 - La Agencia Espacial norteamericana cancela dos vuelos del proyecto Apolo, reduciendo a cuatro los viajes a la luna.
1983 - El gobierno de Chad anuncia una importante victoria sobre los rebeldes apoyados por los libios.
1985 - Se anuncia que expedición franco-norteamericana localizó escombros del hundimiento del trasatlántico Titanic, frente a Terranova.
1991 - Ministro de Defensa saudí dice que su país no puede ser usado como trampolín para atacar a Irak.
1992 - Millares de desamparados cuando una ola azota la costa de Nicaragua en Masachapa. Bobby Fischer derrota a Boris Spasky en el primer partido de un torneo en Yugoslavia.
1993 - Presidenta nicaragüense Violeta Chamorro dice que retirará a dos ex sandinistas de cargos gubernamentales para aliviar la tensión de conservadores que objetan compartir el poder con los izquierdistas.
1994 - Cuba y Estados Unidos sostienen conversaciones sobre como detener el flujo de balseros cubanos.
1996 - Tribunal de Tokio ordena al líder de un culto, Shoko Asahara, y dos principales lugartenientes pagar 7,5 millones de dólares como compensación a las víctimas del ataque, con gases tóxicos, emprendido en el tren subterráneo de la capital japonesa.
1998 - Un avión suizo se estrella frente a Nueva Escocia y mueren las 220 personas que iban a bordo.
Natalicios del día:
Hirobumi Ito, príncipe de Japón (1841-1909); Jimmy Connors, tenista estadounidense (1952--); Salma Hayek, actriz mexicana (1968--).
03 de setiembre
1758 - Estalla la revolución en Portugal.
1783 - Se firma el Tratado de París que puso fin a la guerra de independencia de los Estados Unidos.
1791 - Se aprueba la constitución convirtiendo a Francia en una monarquía constitucional.
1913 - La ciudad de Nanking cae en manos de las fuerzas revolucionarias chinas bajo el mando de Yuan Shin Kai.
1930 - El huracán San Zenón devasta a Santo Domingo y un deja saldo de 800 muertes.
1939 - Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a Alemania; los alemanas hunden al buque Athenia frente a las costas de Irlanda.
1945 - Singapur regresa al dominio de los británicos luego de haber estado ocupado desde 1942.
1965 - Estalla la guerra civil en la República Dominicana.
1973 - Se registra un brote de cólera en Italia.
1976 - Llega al planeta Marte la nave espacial norteamericana Viking II
1978 - El papa Juan Pablo I es instalado como 264to pontífice de la iglesia católica.
1987 - Golpe de estado en Burundi.
1989 - Avión se estrella en la Habana y mueren 170; avión de Varig se estrella en selva brasileña y mueren ocho de 54.
1991 - Tres repúblicas bálticas inician proceso de ingreso a la ONU.
1992 - Testigos dicen que vieron el disparo de dos cohetes contra avión italiano de ayuda que se estrelló al oeste de Sarajevo. Investigadores de la ONU afirman que Irak no tiene instalaciones para construir bombas nucleares.
1993 - Ucrania acepta entregar a Rusia sus cargas nucleares y la flota del Mar Negro a cambio de compensación monetaria.
1994 - China y Rusia proclaman el fin de cualquier hostilidad que haya entre ambas naciones.
1995 - Avión francés es secuestrado y forzado a aterrizar en Ginebra. La policía arresta al aeropirata minutos después de que dejara en libertad a los 279 pasajeros.
1996 - El presidente norteamericano Bill Clinton ordena el ataque con misiles crucero sobre objetivos militares en el sur de Iraq, como represalia por una ofensiva iraquí contra emplazamientos kurdos en una zona del norte de Iraq.
1997 - Se estrella en el aeropuerto de Phnom Penh un avión de la aerolíneas vietnamita y mueren 65 personas.
1998 - Se renueva el combate en uno de los pocos baluartes que le quedan al Ejército de Liberación de Kosovo, en una zona que se cree está atestada de refugiados.
1999 - El fiscal jefe ruso, suspendido de sus labores, confirma que el presidente Boris Yeltsin y sus hijas han sido vinculados con una investigación sobre un supuesto soborno en el Kremlin.
2000 - El presidente ruso Vladimir Putin debuta en el ámbito mundial en la Conferencia Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas.
2001 - El presidente de Sierra Leona, Ahmed Tejan Kabbah, y su rival rebelde, general Issa Sesay, se dan la mano y proclaman el fin de la guerra civil en su país.
2004 - Comandos rusos toman por asalto una escuela primaria cerca de Chechenia en la que rebeldes separatistas mantenían cientos de rehenes. Se producen una balacera y explosiones, que dejan un saldo de más de 100 personas muertas.
2005 - Un centenar de partidarios de Hugo Chávez desfilan por Caracas para protestar las declaraciones del religioso estadounidense Pat Robertson, quien dijo que tal vez convenía asesinar al presidente venezolano.
Natalicios del día:
Jackes Necker, economista sueco (1732-1804); Ferdinand Porsche, alemán, diseñador del automóvil Volkswagen (1875-1951); Charlie Sheen, actor estadounidense (1965--).
04 de setiembre
1627 - Los turcos firman un tratado con el Sacro Emperador Romano Fernando II.
1669 - Los venecianos rinden Creta a los turcos después de un sitio iniciado en 1648.
1872 - Se restablece el control dual anglo-francés de Egipto.
1916 - Las fuerzas inglesas capturan Dar-es-Salaam en Tanganika.
1929 - El dirigible alemán Graf Zeppelin completa un viaje alrededor del mundo.
1932 - Francia y Polonia firman un acuerdo de asistencia mutua.
1959 - Se declara emergencia en Laos alegando agresión de Vietnam del Norte.
1965 - Fallece a los 90 años de edad el médico y filósofo Albert Schweitzer.
1974 - Estados Unidos establece relaciones diplomáticas con Alemania oriental.
1975 - Representantes de Egipto e Israel firman un acuerdo interino de paz en Ginebra, Suiza.
1981 - Embajador francés Louis Delamare es asesinado por cuatro pistoleros cuando se dirigía a su residencia en Beirut.
1984 - La policía antimotines reprime a unos 300 manifestantes en Santiago de Chile y más de 40 personas resultan heridas.
1990 - Se reanuda evacuación aérea de occidentales de Irak y Kwuait. Presidente George Bush se reúne con su gabinete en vísperas de conferencia con el presidente Mijail Gorbachov en Finlandia.
1991 - Primer ministro británico John Major llega a Hong Kong.
1992 - Policías de Eisenhuettenstadt, Alemania libran choque de dos horas con radicales que trataron de irrumpir en vivienda de refugiados.
1996 - El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el jefe palestino Yasser Arafat se reúnen en la frontera entre Israel y Gaza.
1997 - El estallido de tres bombas en una plazoleta de Jerusalén causa la muerte de 7 personas y heridas a casi 200.
1998 - Un tribunal de la ONU dicta en Arusha, Tanzania, la primera sentencia por genocidio que haya emitido una corte internacional. Condenó a un ex primer ministro ruandés a cadena perpetua por la matanza de más de 500.000 ruandeses.
2000 - Milicianos emprenden ataque de madrugada en un campamento Bukavu, en el oriente de la República Democrática del Congo, y matan a tiros y machetazos a cuatro personas.
2001 - Mahendra Chaudhry, el primero de la etnia india en ocupar el cargo de primer ministro de Fiji, es elegido al parlamento, junto con George Speight, que 16 meses antes lo había derrocado.
2004 - Por lo menos 20 personas mueren cuando un atacante suicida hace detonar un auto-bomba frente a una academia policial en Kirkuk, Irak.
2005 - Un incendio de origen sospechoso genera gases tóxicos en un edificio de apartamentos parisino y mata a 15 personas, incluidos tres niños.
2006 - Aviones estadounidenses disparan por error contra fuerzas aliadas en Afganistán, matando a un soldado canadiense e hiriendo a otros cinco.
2007 - Dos grandes temporales tocan tierra al mismo tiempo cuando el huracán Félix azota Centroamérica mientras el Henriette se hace sentir en Baja California.
Natalicios del día:
Francois Chateaubriand, autor francés (1768-1848); Anton Bruckner, compositor austríaco (1824-1896); Antonin Artaud, poeta francés (1896-1948); Henry Ford II, industrial estadounidense (1917-1987)
05 de setiembre
1234 - El papa Gregorio IX encomienda a Raymundo de Peñafort la elaboración de los códices conocidos con su nombre.
1316 - En el concilio de Lyon es elegido papa el cardenal Santiago de Eusse, que tomó el nombre de Juan XXII.
1566 - Muere Solimán II el Grande, el célebre sultán otomano.
1710 - Muere el dramaturgo francés Jean Francois Regnard, rival de Moliére.
1717 - El rey Jorge I de Inglaterra decreta el perdón para los piratas, bucaneros y aventureros ingleses.
1796 - La Real Audiencia de Santiago de Chile prohibe el uso de cometas en esa ciudad.
1852 - Se funda en Buenos Aires la Institución Benéfica Española.
1857 - Muere en París Auguste Comte, maestro del positivismo filosófico.
1876 - Muere el almirante de la armada chilena Blanco Encalada.
1882 - Se celebra el primer Día del Trabajo en la ciudad de Nueva York, que luego se conmemorará el primer lunes de septiembre.
1914 - El gobierno de Francia se traslada a Burdeos.
1921 - Se inaugura el teatro Cervantes en Buenos Aires, hoy sede de la Comedia Nacional.
1930 - El presidente argentino Hipólito Irigoyen delega el mando en el vicepresidente Enrique Martínez, en víspera de una revolución militar.
1969 - Se ordenan detenciones en Arabia Saudita por un frustrado golpe de estado.
1972 - Once atletas israelíes, cuatro guerrilleros palestinos y un policía alemán occidental resultan muertos en un atentado en el aeropuerto de Munich.
1975 - Presidente norteamericano Gerald Ford es víctima de atentado en California.
1977 - Secuestran en Alemania occidental Hanns Martin Schleyer y asesinan a cuatro de sus guardaespaldas.
1986 - Cuatro secuestradores de un avión de Pan Am en Pakistán matan a 21 y hieren a varias otras decenas al disparar sin advertencia en fallo que apagó luces de la nave.
1990 - Presidente iraquí Saddam Hussein exhorta a los países árabes a unirse en guerra santa contra occidente.
1991 - Legisladores soviéticos aprueban creación de gobierno interino para dar entrada a nueva confederación de estados.
1992 - Presidenta nicaragüense anuncia cambios en la fuerza policial, organismo que fue criticado como bastión de poder de los sandinistas.
1997 - Fallece la madre Teresa, monja que desarrolló su oficio en Calcuta ayudando a los más pobres.
1998 - El Parlamento norcoreano elige a Kim Jong Il a la presidencia, completando la sucesión hereditaria de ese país.
2000 - Rusia y Japón se comprometen a concertar un tratado de paz, a pesar de haber fracasado sus intentos por resolver una disputa territorial sobre las islas Kuriles, que tomó Rusia a fines de la segunda guerra mundial.
2001 - Se presentan cargos de homicidio al ex presidente peruano Alberto Fujimori, vinculándosele con dos masacres cometidas por escuadrones de la muerte en los años 90.
2002 - Un individuo abre fuego contra el presidente afgano Hamid Karzai en Kandajar, pero el gobernante resulta ileso.
2005 - Un avión de una aerolínea indonesa se estrella poco después de despegar y mueren 140 personas.
2006 - Felipe Calderón es declarado ganador de las elecciones presidenciales de México por un tribunal electoral, que rechazó denuncias de fraude hechas por Andrés Manuel López Obrador.
2008 - La sonda espacial europea Rosetta pasa junto al asteroide Steins, a más de 400 millones de kilómetros (250 millones de millas).
Natalicios del día:
Luis XIV, rey de Francia (1638-1715); Giacomo Meyerbeer, compositor alemán, (1791-1864); Paul Bourget, autor francés, (1852-1935); Raquel Welch, actriz norteamericana, (1942--); Werner Herzog, director de cine alemán (1942--)..
06 de setiembre
1492 - Cristóbal Colón parte de las Canarias rumbo al Nuevo Mundo.
1522 - Llega a Sanlúcar de Barrameda la diezmada expedición de Magallanes, que concluyó al mando de Sebastián Elcano con 17 hombres.
1565 - Con la llegada de las tropas españolas, los turcos abandonan el sitio a Malta.
1620 - Los peregrinos puritanos parten de Plymouth, Inglaterra, en el buque Mayflower para establecerse en América del Norte.
1683 - Muere Jean Baptiste Colbert.
1795 - Los franceses conquistan Duesseldorf, en Alemania.
1811 - Aparece "El Peruano", primer periódico patriota de Perú.
1812 - Napoleón vence a los rusos en la batalla del Moskowa.
1822 - Es abolida la inquisición en Portugal.
1830 - Carlos Federico Augusto Guillermo, duque de Brunswick, huye de su ducado en Alemania perseguido por los liberales.
1901 - Atentado anarquista contra el vicepresidente norteamericano William MacKinley.
1930 - El general José Uriburu asume la presidencia de Argentina en un golpe militar que derroca al presidente Hipólito Yrigoyen.
1940 - Abdica el rey Carol de Rumania y este país entra a formar parte del Eje.
1966 - El primer ministro sudafricano Hendrik Verwoerd es asesinado en el parlamento.
1970 - Guerrilleros palestinos capturan tres aviones comerciales que luego hacen estallar en Jordania.
1975 - Más de 2300 personas mueren a causa de un terremoto en Turquía.
1983 - Unión Soviética admite haber derribado avión comercial surcoreano, cinco días después del hecho.
1987 - Las tropas de Chad atacan por primera vez en territorio libio y sostienen haber destruido un complejo militar.
1990 - Primera ministra Margaret Thatcher dice proyecta reforzar tropas británicas en golfo Pérsico.
1991 - Unión Soviética reconoce independencia de repúblicas bálticas. Primer ministro israelí Yitzhak Shamir rechaza vinculación de garantías prestatarias norteamericanas con conferencia de paz levantina.
1993 - Yassir Arafat busca apoyo egipcio para su acuerdo de paz entre la Organización de Liberación de Palestina e Israel.
1994 - Primer ministro irlandés Albert Reynolds y Gerry Adams, líder del partido Sinn Fein, brazo político del Ejército Republicano Irlandés, se comprometen a la solución pacífica del conflicto en Irlanda del Norte.
1995 - Coche bomba estalla y lesiona a 11 empleados de una televisora que se hallaban en un suburbio de Argel.
1997 - Sepultan a la princesa Diana, luego de funeral en la abadía de Westminster.
1998 - El líder supremo de Irán, el ayatola Ali Jamenei dice que no se usará las fuerzas militares contra la milicia talibán de Afganistán, aliviando así la tensión luego de la concentración de fuerzas iraníes en la frontera.
1999 - Indonesia impone la ley marcial en Timor Oriental a raíz de una ola de actos de terrorismo.
2000 - La mayor concentración de líderes del mundo celebra la conferencia cumbre del milenio de las Naciones Unidas para formular una agenda para el siglo XXI.
2001 - Un avión Concorde de la aerolíneas Air France recibe el visto bueno para reanudar los vuelos comerciales. La flota de aviones supersónicos permaneció en tierra desde julio del 2000 al caer una de esas naves a las afueras de París, accidente en que murieron 113 personas.
2002 - Hallan una fosa común en Chechenia con 15 cadáveres en una zona por donde tropas rusas habían hecho una redada.
2003 - Renuncia el primer ministro palestino Mahmoud Abbas tras una desgastante lucha por el poder con Yaser Arafat. Abbas acusa a Arafat, Israel y George Bush de minar el proceso de paz.
2005 - Miles de personas se manifiestan contra la corrupción en Sao Paulo, en medio de un escándalo que hace tambalear el gobierno de Lula.
2006 - Nace Hisahito, el primer heredero varón que tiene Japón desde la década de 1960.
Natalicios del día:
Marie Joseph de Montier, marqués de La Fayette, político francés (1757-1834) ; Alfred Tennyson, poeta inglés (1809-1892); Joseph P. Kennedy, empresario y embajador de EEUU ante Inglaterra (1888-1969); Luis Federico Leloir, argentino ganador del premio Nóbel de química (1906-1987); Rosie Pérez, actriz norteamericana (1964--).
07 de setiembre
1091 - Sevilla musulmana cae en poder de los almorávides.
1192 - Ricardo Corazón de León gana la batalla de Arsouf en las Cruzadas.
1638 - Se libra la batalla de Fuenterrabía.
1701 - Se firma el tratado de La Haya, conocido como la Gran Alianza, en que Gran Bretaña, Holanda y el Santo Imperio Romano se unen para combatir a Francia.
1741 - Muere en Cartagena de Indias, tras luchar contra los ingleses, el marqués de Ovieco, Blas de Lezo.
1764 - Es nombrado rey de Polonia Estanislao Poniatowski, favorito de Catalina la Grande de Rusia.
1820 - Desembarca en Paracas, Perú, la expedición comandada por el general José de San Martín.
1822 - El príncipe Don Pedro de Brasil lanza el "grito de Ypiringa" por la independencia del país.
1822 - Inicia sus operaciones el Banco de Buenos Aires.
1885 - Se inaugura en Buenos Aires la Bolsa de Comercio.
1918 - Una epidemia de influenza diezma un campamento de entrenamiento militar norteamericano.
1929 - En Ginebra se coloca la piedra fundamental del palacio de las Naciones.
1931 - Mahatma Gandhi no logra acuerdo en la conferencia de la mesa redonda sobre la India, en Londres.
1939 - El ejército alemán entra arrolladoramente en Pomerania y Silesia, Polonia.
1940 - En un accidente de aviación muere el general José Félix Estigarribia, presidente de Paraguay.
1941 - En Río de Janeiro se estrena la ópera "Tiradentes", de Eleazar de Carvalho.
1945 - El presidente norteamericano Harry S. Truman recibe la rendición japonesa al concluir la segunda guerra mundial.
1977 - El presidente norteamericano Jimmy Carter y el jefe de estado panameño Omar Torrijos firman los tratados del canal de Panamá.
1986 - Presidente chileno Augusto Pinochet es objeto de un tentado; Desmond Tutu es instalado como primer negro jefe de la iglesia anglicana en Africa meridional.
1987 - Erich Hoenecker es el primer jefe de gobierno alemán oriental en visitar Alemania occidental.
1990 - Japón, Corea del Sur y Kuwait prometen contribuciones para sufragar gastos de guerra en el golfo Pérsico.
1991 - Presidente ruso Boris Yeltsin dice que no aspira a la presidencia soviética.
1992 - 24 muertos y 200 heridos es el saldo de un ataque de soldados contra una marcha del Congreso Nacional Africano en Ciskei.
1993 - Rusia advierte a Irán que no se inmiscuya en guerra entre Armenia y Azerbaiyán.
1995 - Coche bomba estalla frente a una escuela judía en Villeurbane, un suburbio de Lyon, y lesiona a seis.
1996 - Se selecciona a la Srta. Italia, una mujer de la raza negra. Dos jueces en el concurso de belleza son despedidos por haber dicho que el color de su piel no era representativo de la mujer italiana.
1998 - La cámara baja del Parlamento ruso rechaza por segunda vez la postulación de Víktor Chernomyrdin al cargo de primer ministro.
1999 - Un terremoto mata a un centenar de personas en las afueras de Atenas
2001 - Un rayo azota un árbol en un extremo de un campo de fútbol en el centro de México y mata a seis niños y causa lesiones a otros cuatro.
2003 - George W. Bush anuncia que pedirá al Congreso 87.000 millones de dólares para la reconstrucción de Irak.
2005 - Una comisión investigadora determina que el secretario general de la ONU Kofi Annan y su principal colaborador no hicieron lo suficiente para impedir episodios de corrupción en el organismo.
2007 - Reaparece Osama bin Laden por primera vez en tres años, en un video difundido en el sexto aniversario de los ataques del 11 de septiembre del 2001; le dice a los estadounidenses que se conviertan al Islam si quieren poner fin a la guerra con Irak.
2008 - Cierra el famoso parque de diversiones de Coney Island, en Nueva York.
Natalicios del día:
Isabel I, reina de Inglaterra (1533-1603) ; Guido da Verona, autor italiano (1881-1939); Peter Lawford, actor nacido en Gran Bretaña (1923-1984); Rey Balduino de Bélgica (1930-1993); Elia Kazan, director de cine (1909-2003).
08 de setiembre
1425 - Carlos III el Noble muere en el castillo de Olite, en Navarra, donde vivía.
1504 - Es descubierto en Florencia el "David gigante" de Miguel Angel.
1565 - El adelantado Pedro Menéndez de Avilés funda la ciudad de San Agustín, en el actual estado norteamericano de Florida.
1602 - Se pone la piedra fundamental del templo de la Merced en México, primera iglesia de los mercedarios en Nueva España.
1654 - Muere el jesuita Pedro Claver, catequizador de Perú.
1664 - Los ingleses reconquistan Nueva Amsterdam y la rebautizan Nueva York.
1847 - Los norteamericanos son rechazados en el ataque a México.
1849 - Muere el compositor y director Richard Strauss.
1924 - Una revolución derroca en Chile al presidente Arturo Alessandri y entrega el poder al general Luis Altamirano.
1926 - Alemania ingresa a la Sociedad de las Naciones pese a la oposición de Brasil y España.
1944 - Caen los primeros cohetes alemanes V-2 sobre Gran Bretaña.
1954 - Se firma el tratado de defensa del sudeste asiático y el Pacífico en Manila.
1986 - Una bomba estalla en un correo en París y causa la muerte de una persona y heridas a varias.
1987 - Cuadrillas de rescate buscan a sobreviviente de un deslizamiento de tierra que causó la muerte de unas 150 personas en Maracay, Venezuela.
1989 - Avión noruego cae sobre Dinamarca y mueren 55.
1990 - Los presidentes George Bush y Mijail Gorbachov llegan a Helsinki para reunión cumbre.
1991 - Macedonia aprueba voto de independencia de Yugoslavia.
1994 - Avión de la Fuerza Aérea norteamericana se estrella en poblado del estado de Pennsylvania y mueren 130 personas que iban a bordo de la nave.
1995 - Las antiguas repúblicas yugoslavas acuerdan crear un estado dentro de Bosnia para los rebeldes serbios.
1997 - Se hunde un transbordador en Haití y se teme hayan muerto hasta 400 personas.
2000 - Un camión cargado de explosivos estalló en el noroeste de China, una región musulmana inestable políticamente, y la cifra de lesionados y muertos asciende a 100.
2002 - Yugoslavia gana por segunda vez consecutiva el mundial de basquetbol tras vencer en la final a Argentina, que había propinado a Estados Unidos su primer revés desde que alinea a astros de la NBA.
2004 - El máximo jefe militar ruso amenaza con perseguir terroristas "en cualquier parte del mundo" y el Kremlin ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por información que facilite la captura de líderes rebeldes chechenos.
2008 - Un deslizamiento de tierra en una mina ilegal de China mata a por lo menos 260 personas.
Natalicios del día:
Ricardo I, Corazón de León, rey de Inglaterra (1157-1199); Ludovico Ariosto, poeta italiano (1474-1533); Arthur Schlegel, escritor alemán (1767-1845); Antonin Dvorak, compositor bohemio (1841-1904).
09 de setiembre
1813 - Soldados británicos al mando del duque de Wellington se apoderan de San Sebastián, España.
1888 - Chile se apodera de la isla de la Pascua y establece una colonia penitenciaria.
1894 - Sun Yat Sen encabeza el primer intento de revolución en China. La revuelta no tiene éxito hasta el 1911.
1921 - Guatemala, Honduras y El Salvador firman la Constitución de la Unión Centroamericana.
1945 - Soldados norteamericanos desembarcan en Corea del Sur al final de la segunda guerra mundial.
1962 - Francia reanuda relaciones con Siria, Jordania y Arabia Saudita.
1971 - Guerrilleros uruguayos liberan al embajador británico Geofrey Jackson, a quien tuvieron secuestrado ocho meses.
1976 - Mao Tse Tung, líder de la revolución china, fallece en Pekín a los 82 año.
1983 - El presidente argentino Reynaldo Bignone firma una orden de perdón ejecutivo para Isabel Perón, convicta de mal uso de fondos para la caridad mientras durante su período presidencial.
1990 - Presidentes George Bush y Mijail Gorbachov sostienen reunión cumbre en Helsinki.
1991 - Intercambio de prisioneros entre Arabia Saudita e Iraq. Canciller vietnamita llega a China para negociar normalización de relaciones.
1992 - Novecientos musulmanes siguen perdidos en tierra de nadie entre fuerzas serbias y croatas luego de fracasar trueque de prisioneros.
1993 - Soldados de la ONU disparan contra una turba de somalíes y matan a 100.
1994 - Estados Unidos y Cuba llegan a un acuerdo para detener el éxodo de refugiados de la isla.
1996 - El tifón Sally azota la zona costanera de Guangdong, la provincia más desarrollada de China, y mueren 130 personas.
1997 - El Sinn Fein, ala política del Ejército Republicano Irlandés, renuncia formalmente a la violencia e inicia conversaciones sobre el futuro de Irlanda del Norte.
1998 - El fiscal especial Kenneth Starr somete al Congreso norteamericano un informe sobre ofensas potencialmente enjuiciables cometidas por el presidente Bill Clinton.
1999 - Israel pone en marcha la excarcelación de prisioneros palestinos como parte de un nuevo trato de paz.
2000 - Hombres no identificados hieren a tres personas en un salón de belleza en la Cachemira india, horas después de que un grupo militante advirtiera a las mujeres que serían ejecutadas si no usaban velo en público. El grupo que se dijo sería el responsable de la advertencia dijo que no había hecho tal amenaza.
2001 - Ahmed Shah Massood, militar y líder de la oposición afgana, es muerto por asesinos que se hacían pasar por periodistas.
2002 - Estados Unidos entrega 42 millones de dólares en ayuda militar a Colombia; previamente había entregado otros 62 millones.
2003 - La arquidiócesis de la Iglesia Católica de Boston se compromete a pagar 85 millones de dólares en daños y perjuicios a 552 personas que dicen haber sido abusadas por sacerdotes.
2005 - El presidente Hosni Mubarak es declarado vencedor de las primeras elecciones multipartidistas de Egipto, pero solo el 23% del electorado participa.
2008 - Asif Ali Zardari, viudo de Benazir Bhutto, quien había sido asesinada, asume la presidencia de Pakistán.
Natalicios del día:
Cardenal Richelieu, estadista francés (1585-1642); Luigi Galvani, fisiólogo italiano (1737-1798); Hugh Grant, actor inglés (1960--).
10 de setiembre
1654 - El zar Alejandro de Rusia toma Esmolensco tras estallar la guerra con Polonia.
1813 - La fuerza naval norteamericana a las órdenes de Olivar Perry derrota a los británicos en la batalla del Lago Erie, en la guerra de 1812.
1823 - Simón Bolívar, tras desembarcar en Perú, se prepara para hacer frente a las fuerzas realistas.
1898 - La emperatriz Isabel de Austria-Hungría es asesinada en Ginebra por un anarquista italiano.
1918 - Estallan desórdenes en Calcuta, India.
1939 - El ejército alemán controla plenamente el oeste de Polonia. Canadá declara la guerra a Alemania.
1956 - El presidente Gamal Abdel Nasser, que se apoderó del canal de Suez el 26 de julio, rechaza una propuesta de 18 naciones para cruzar la vía marítima.
1983 - El papa Juan Pablo II llega a Viena en visita a Austria, la primera de un sucesor de Pedro en 201 años.
1990 - Vocero de presidente iraquí ofrece petróleo gratuito al Tercer Mundo.
1991 - Mijail Gorbachov convoca a conferencia sobre derechos humanos - la primera que se celebra en Unión Soviética.
1994 - El papa Juan Pablo II comienza peregrinaje a la ex Yugoslavia.
1995 - Buque de armada norteamericana dispara 13 cohetes crucero desde el mar Adriático contra emplazamientos de cohetes antiaéreos bosnio serbios en el noroeste de Bosnia y causa fuertes daños a las defensas serbias.
1996 - El huracán Hortensia azota la isla de Puerto Rico y causa la muerte de siete personas y deja a miles desamparados.
1998 - Los gobernantes de Afganistán dicen que nueve de 11 diplomáticos iraníes, desaparecidos desde agosto, habían muerto, aunque negaron responsabilidad alguna por esas muertes.
2000 - Un montañista alemán sobrevive nueve días a solas en un glaciar alpino luego de fracturarse una pierna al sufrir una caída.
2001 - El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, es reelegido para otros cinco años y promete vincular su país con Rusia.
2002 - Es arrestado en Karachi, Pakistán, Ramzi bin al-Shibh, cuadro de Al Qaida que se sospecha coordinó los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001.
2003 - Se desploman las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio en México debido a disputas sobre subsidios agrícolas.
Natalicios del día:
Franz Werfel, escritor austríaco (1890-1945); Yma Sumac, cantante peruana, (1927--).
11 de setiembre
9 d.C. - Los germanos se alzan contra el dominio romano.
1541 - Un terremoto destruye Guatemala.
1599 - Es ejecutada Beatriz Cenci.
1609 - Felipe III expulsa a los moriscos de Valencia y Castilla.
1709 - Los anglo-holandeses derrotan a los franceses en la batalla de Malplaquet.
1711 - El francés René de Guay Trouin pone sitio a Río de Janeiro.
1766 - Carlos III de España dispone que los indígenas americanos sean aceptados en las comunidades religiosas y los colegios.
1808 - Muere en Bogotá el naturalista español José Celestino Mutis.
1849 - Al finalizar una actuación en Santiago de Chile, muere el actor argentino Juan Casacuberta.
1852 - Estalla una revolución contra el presidente argentino Justo José de Urquiza.
1860 - Es fusilado por los hondureños el aventurero norteamericano William Walker.
1888 - Muere en Asunción del Paraguay el estadista y escritor argentino Domingo Faustino Sarmiento.
1917 - Muere el aviador francés George Guynemer.
1919 - El poeta Gabrielle D'Annunzio establece un estado autónomo en Fiume.
1935 - En un desorden en la cámara de Diputados de México, muere un diputado y otros tres quedan heridos.
1940 - Winston Churchill advierte a sus compatriotas sobre una invasión alemana.
1967 - Tropas indias y chinas combaten en la frontera en el Himalaya.
1973 - El presidente chileno Salvador Allende es depuesto en un golpe militar, y se informa que se ha suicidado.
1978 - Por lo menos hay 20 muertos y 100 heridos en combates entre tropas nicaragüenses y rebeldes que luchan contra el presidente Anastasio Somoza.
1987 - Chad y Libia anuncian una tregua.
1991 - Presidente Mijail Gorbachov dice que miles de soldados soviéticos abandonarán próximamente cuba.
1992 - Tribunal Internacional de Justicia otorga a Honduras dos terceras partes de tierras en disputa con El Salvador y dice que la Bahía de Fonseca debe ser compartida con Nicaragua.
1993 - Prominente partidario del exiliado presidente Jean Bertrand Aristide es sacado de una misa y asesinado frente a una iglesia en Haití.
1997 - El electorado escocés aprueba creación de un parlamento escocés separado.
1998 - El fiscal especial Kennth Starr le dice al congreso norteamericano que ha determinado que hay elementos para someter de 11 cargos al presidente Bill Clinton.
2001 - En diversos actos de terrorismo, dos aviones secuestrados se estrellan contra las torres gemelas de Nueva York, incidente en que murieron más de 2.800 personas. Otro avión se estrelló contra el Pentágono en Washington y mató a cuando menos 189 personas. Un cuarto avión se estrelló en un área rural del estado de Pensilvania y murieron 44 personas que iban en la nave.
2002 - Renuncian los 21 miembros del gabinete palestino, tras quedar en claro que Yaser Arafat no sobrevivirá a un voto de censura en al Concejo Legislativo Palestino.
2003 - Fallece en un hospital la ministra de relaciones exteriores sueca Anna Lindh, quien había sido apuñalada por un individuo cuando estaba de compras en una tienda de Estocolmo.
2004 - Un soldado estadounidense admite haber abusado de reclusos en la prisión iraquí de Abu Ghraib y recibe una sentencia menor a cambio de su testimonio implicando a otros.
2006 - Hamas acuerda compartir el poder con Fatá luego de seis meses de severas sanciones contra los palestinos.
2008 - La corte suprema española rechaza la propuesta de someter el tema de la autodeterminación a un referendo en la región vasca.
Natalicios del día:
David H. Lawrence, autor británico (1885-1930); Ferdinand Marcos, presidente filipino (1917-1989); Brian DePalma, director de cine estadounidense (1940--);.
12 de setiembre
1502 - Cristóbal Colón llega al río San Juan, en territorio de la actual Nicaragua.
1504 - Colón regresa de su cuarto y último viaje partiendo de Santo Domingo.
1531 - Carlos V, por cédula, autoriza la sucesión de la autoridad real por elección de los pobladores en el río de la Plata.
1571 - Carlos IX de Francia y el almirante Cologny, de los hugonotes, se reconcilian.
1683 - Juan III de Polonia y Carlos de Lorena eliminan el sitio turco a Viena.
1764 - Muere el compositor francés Jean Philippe Rameau.
1821 - El gobierno de Buenos Aires suprime por decreto la "Gazeta" que defendía los ideales de la revolución de 1810.
1827 - Se funda en Valparaíso el diario "El Mercurio", decano del periodismo chileno.
1840 - El compositor Robert Schumann se casa con la pianista Clara Wieck.
1847 - Los mexicanos defienden el castillo de Chapultepec del asedio norteamericano.
1890 - La compañía sudafricana de Gran Bretaña funda Salisbury, en Rodesia.
1943 - Mussolini es rescatado por el capitán austríaco Oto Skorzeny de un hotel en los Apeninos y trasladado por los alemanes a Viena.
1949 - Se proclama en Bonn la República Federal de Alemania.
1987 - Rebeldes comunistas luchan contra las tropas del gobierno filipino.
1990 - El ayatola Jamenei declara como guerra santa la lucha contra Estados Unidos en el golfo Pérsico.
1991 - Ejército norteamericano admite que sepultó vivos a numerosos iraquíes en su avanzada con rasadoras sobre Irak.
1992 - Huracán azota la isla hawaiana de Kavan y destruye innumerables edificios y viviendas.
1994 - El electorado quebequense da al Partido Quebecois, separatista, abrumadora mayoría en la legislatura.
1997 - Unidades israelíes cañonean posiciones del ejército libanés en el sur de El Líbano y mueren seis soldados y un civil libaneses.
1999 - Indonesia dice que aceptará el destacamento de una fuerza de paz en Timor Oriental, azotada por una oleada de violencia luego de que se votara en favor de su independencia.
2001 - Al día siguiente del ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, el presidente George W. Bush le anuncia al país que Estados Unidos está siendo agredido y que usará todos sus recursos para sofocar el terrorismo.
2002 - 14 personas mueren cuando un vehículo repleto de trabajadores de Honduras y Guatemala cae de un estrecho puente de madera en el estado de Maine, Estados Unidos.
2003 - El Consejo de Seguridad de la ONU levanta las sanciones que había impuesto a Libia por el atentado en que destruyó un avión de Panam en Lockerbie, Escocia.
2004 - El huracán Iván se encamina hacia Cuba y el sudeste estadounidense tras causar devastación en las Islas Caymán y la muerte de por lo menos 60 personas en el Caribe.
Natalicios del día:
Francisco de Paula González Vigil, escritor peruano (1792-1875); Maurice Chevalier, actor francés (1888-1971); Jesse Owens, atleta estadounidense (1913-1980).
13 de setiembre
1521 - Las fuerzas españolas comandadas por Hernán Cortés capturan la capital azteca de Tenochilitlan.
1536 - El emperador Carlos V abandona el desastroso sitio de Marsella y regresa a España.
1788 - Dinamarca invade a Suecia
1882 - Los británicos derrotan a lo egipcios en Tel-El-Kebir y se apoderan del país.
1943 - Chiang Kai-Shek se convierte en presidente de China.
1955 - Alemania Occidental y la Unión Soviética establecen relaciones diplomáticas por primera vez desde la segunda guerra mundial.
1964 - Egipto y Arabia Saudita anuncian un acuerdo para la solución pacífica de la guerra civil en el Yemén.
1966 - B.J. Vorster es electo primer ministro de Sudáfrica.
1983 - Es asesinado por elementos nacionalistas un alto funcionario de gobierno en Córcega, Francia.
1991 - Croacia sufre numerosas bajas en combates con guerrilleros serbios.
1990 - Secretario norteamericano de Estado James Baker visita Damasco.
1992 - Gobierno peruano anuncia captura de Abimael Guzmán, jefe del organismo guerrillero Sendero Luminoso. Diez mil viviendas fueron destruidas por el huracán Iniki en isla hawaiana.
1994 - La Conferencia Internacional de las Naciones Unidas para la Población y el Desarrollo aprueba proyecto para reducir el crecimiento poblacional mundial en un período de 20 años.
1996 - El Departamento de Defensa de Estados Unidos anuncia que enviará otros 5.000 soldados a Kuwait, como reacción a un ataque antiaéreo iraquí que no dio en el blanco.
1997 - Sepultan a la madre Teresa en Calcuta.
1998 - La república yugoslava de Montenegro deporta a miles de refugiados kosovares a Albania.
1999 - Una explosión destruye un edificio de apartamentos en Moscú y mata a 118 personas.
2000 - Un auto-bomba estalla en un garaje subterráneo en el edificio de la Bolsa de Yakarta y mata a cuando menos 10 personas.
2001 - Se emite orden de arresto del ex presidente peruano Alberto Fujimori por su supuesta participación en la masacre perpetrada por el grupo paramilitar colina en los años 90.
2002 - Dos pilotos de Estados Unidos son acusados de homicidio involuntario tras atacar por error a tropas canadienses cerca de Kandajar, en el sur de Afganistán.
2005 - George W. Bush asume la responsabilidad de las fallas en la respuesta al huracán Katrina y plantea dudas acerca de la capacidad del gobierno de hacer frente a desastres naturales y ataques terroristas.
Natalicios del día:
Clara Schumann, pianista alemana, 1819-1896; Arnold Schonberg, compositor húngaro, 1874-1951; Walter Reed, bacteriólogo norteamericano (1851-1901); Oscar Arias, político costarricense que recibió el Premio Nobel de la Paz (1941 - ); Jacqueline Bisset, actriz británica (1944 - ); Michael Johson, atleta estadounidense (1967 - ).
14 de setiembre
1613 - Turquía invade a Hungría.
1752 - La Gran Bretaña adopta el calendario gregoriano.
1812 - Napoleón Bonaparte ingresa a Moscú y los rusos ponen fuego a la ciudad.
1854 - Las fuerzas aliadas franco-inglesas desembarcan sin oposición la Crimea durante la guerra contra Rusia que lleva el nombre de esa península.
1911 - Es asesinado el premier ruso Peter Stolyfin.
1918 - Austria-Hungría ofrece la paz a los aliados en la primera guerra mundial.
1970 - El papa Pablo VI inaugura la cuarta y última sesión del Consejo Ecuménico de la Iglesia Católica en la Basílica de San Pedro.
1982 - Muere en un accidente de tránsito la princesa Grace de Mónaco.
1990 - Gran Bretaña anuncia refuerzos para el conflicto en el golfo Pérsico.
1992 - Presidente Alberto Fujimori dice que se estudia la ejecución del líder guerrillero Abimael Guzmán.
1996 - Se celebran las primeras elecciones de la postguerra en Bosnia.
1998 - Partidarios del ex presidente albano Sali Berisha toman control de edificios gubernamentales en Tirana y exigen la renuncia del gobierno.
2000 - Se inauguran los Juegos Olímpicos en Sydney.
2001 - Tres días después del ataque contra las Torres Gemelas, el congreso norteamericano aprueba una resolución en que autoriza el uso de la fuerza contra el terrorismo.
2003 - Una medio hermana de las tenistas Venus y Serena Williams, Yetunde Price, es asesinada a tiros en un suburbio pobre de Los Angeles.
2008 - Se estrella un avión de pasajeros que cubría el trayecto entre Moscú y la ciudad de Perm, en los montes Urales, y mueren las 88 personas a bordo.
Natalicios del día:
Maria Luigi Cherubini, compositor italiano (1760-1842); Alejandro von Humboldt, científico alemán, explorador de la América del Sur (1769-1859); Mario Benedetti, escritor uruguayo (1920 - ); Sam Neill, actor irlandés (1940 - ).
15 de setiembre
1590 - Giovanni Battista, hijo del elector del palatinado, firma tratado con los huguenotes franceses para la transferencia de 156.000 mercenarios alemanes y suizos a Francia.
1777 - El conde polaco Casimir Pulaski recibe comisión de general mayor del Ejército Revolucionario Norteamericano.
1821 - Guatemala declara su independencia de España y se alinea con México.
1882 - Las fuerzas británicas ocupan El Cairo, el pachá árabe se rinde y es exilado a Ceilán.
1916 - El ejército británico utiliza, por primera vez, tanques en el frente occidental en la primera guerra mundial.
1935 -- Las leyes de Nurenberg proscriben a los judíos y hacen de la cruz gamada la bandera oficial de Alemania.
1938 - El primer ministro británico Neville Chamberlain visita a Adolfo Hitler en Berchtesgaden, Alemania donde el gobernante alemán afirma su determinación a anexar la región sur apoyado del principio de autodeterminación.
1942 - Los ejércitos alemanes atacan la ciudad soviética de Estalingrado durante la Segunda Guerra Mundial.
1946 - Se forma la República Popular de Bulgaria luego de ser rechazada la monarquía en un referéndum.
1950 - Las fuerzas norteamericanas desembarcan en el puerto surcoreano de Inchón durante la guerra coreana.
1983 - El primer ministro israelí Menachem Begin renuncia luego de un tumultuoso período de gobierno de seis años.
1991 - Social demócratas suecos sufren su peor derrota en 60 años de elecciones nacionales.
1995 - Avión de la Aerolíneas Malaya se estrella cuando se disponía a aterrizar en Tawau y mueren 34 de las 53 personas que iban a bordo.
1998 - El ex presidente Sali Berisha, cediendo a presiones internacionales, retira dos tanques apostados frente a su sede en Albania luego de que el gobierno amenazara con tomar medidas de fuerza si sus seguidores no entregaban sus armas.
1999 - Numerosos países prometen enviar soldados a Timor Oriental para rescatara a miles de hambrientos refugiados.
2000 - Se autoriza la venta de bebidas alcohólicas en el día patrio de México, algo que estaba prohibido desde 1930, cuando el presidente Pascual Ortiz Rubio fue herido en un intento de asesinato al asumir el cargo.
2003 - Un incendio en la prisión más grande de Riad, Arabia Saudita, deja un saldo de 67 reclusos muertos y 23 heridos.
2007 - El líder de al-Qaida en Irak ofrece una recompensa por matar al caricaturista sueco Lars Vilks y a su jefe, a los que acusan de haber publicado imágenes ofensivas para el Islam.
Natalicios del día:
Albrecht von Hallenstein, soldado alemán (1583-1634); William Howard Taft, presidente norteamericano (1857-1930); Jean Renoir, francés, director de cine (1894-1979); Jessye Norman, soprano norteamericana (1945--); Agatha Christie, escritora británica (1890-1976); Tommy Lee Jones, actor estadounidense (1946--); Oliver Stone, dierctor cinematográfico estadounidense (1946--); Príncipe Harry, hijo menor del Príncipe Carlos de Inglaterra y Lady Diana (1984--).
16 de setiembre
681 - Ultima sesión del concilio cuarto de Constantinopla, sexto ecuménico.
1492 - Cristóbal Colón descubre, en camino hacia el Nuevo Mundo, el "Mar de los Sargazos".
1498 - Muere fray Tomás de Torquemada, primer inquisidor general de España.
1810 - "Grito de Dolores", por el cura Miguel Hidalgo, que proclama la independencia de México.
1812 - Los soldados franceses de Napoleón tratan de hacer volar la Alhambra en Granada y solo la heroica acción de un soldado inválido español evitó la bárbara acción.
1832 - Se publica el primer número de "Diario de la Marina", en La Habana.
1854 - En el teatro Santa Ana, de la capital mexicana, se interpreta por primera vez el himno nacional de ese país.
1862 - Se inicia la sangrienta batalla de Antietam, en la guerra civil norteamericana, en la que fuerzas del Sur y el Norte combaten sin un resultado decisivo.
1884 - El congreso de México proclama presidente a Porfirio Díaz.
1896 - Un cáncer en la lengua causa la muerte del compositor brasileño Carlos Gomes.
1928 - El velero "Kobenhavn", el mas grande de su especie en el mundo, parte de Copenhague hacia Buenos Aires y Australia pero desaparecerá misteriosamente sin dejar rastro en el Atlántico con la pérdida de todos sus ocupantes.
1936 - El científico francés Jean-Baptiste Charcot muere ahogado al naufragar en Islandia su barco de investigaciones.
1945 - La Gran Bretaña reconquista la colonia de Hong Kong al terminar la segunda guerra mundial.
1967 - El secretario general de las Naciones Unidas, U Thant, pide a Estados Unidos que cese el bombardeo de Vietnam del Norte.
1976 - La iglesia protestante episcopal de Estados Unidos aprueba la ordenación de mujeres como sacerdotes y obispos.
1978 - La Guardia Nacional de Nicaragua anuncia que ha recapturado la ciudad de León, segunda del país, que estaba en manos de guerrilleros sandinistas.
1979 - El presidente de Afganistán Nur Mohammed Taraki es derrocado en un golpe que encabeza el primer ministro comunista Hafizullah Amin.
1990 - Televisión iraquí transmite grabación de discurso del presidente norteamericano George Bush al pueblo de Irak; vocero luego lo llama mentiroso.
1992 - Reunión de la CE para tratar de poner fin al caos en los mercados de divisas de Europa.
1994 - Presidente norteamericano Bill Clinton le advierte a los líderes militares haitianos: "Les ha llegado la hora. Partan o los sacamos".
1995 - Tres aviones militares que volaban en formación durante un acto para celebrar la independencia mexicana se estrellan y mueren seis tripulantes.
1996 - Francia inicia la eliminación de las 18 instalaciones de cohetes nucleares emplazados en los Andes, para depender solo de los que transporta en aviones y submarinos.
1997 - El tifón Olivia mata a seis personas y fuerza la evacuación de 80.000 habitantes de la costa suroeste de Japón.
2000 - La televisión norcoreana muestra, por primera vez, cuando los atletas del país marcha junto a los de Corea del Sur en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos en Sydney, una muestra del mejoramiento de las relaciones entre los dos países de la península coreana.
2001 - El tifón Nari azota el norte de Taiwán y mata a nueve personas.
2004 - El gobierno mexicano promete entregarle viviendas gratis a 47 mujeres cuyas hijas fueron asesinadas en Ciudad Juárez; algunos lo acusan de tratar de ocultar la falta de resultados en las investigaciones.
2006 - El Vaticano dice que Benedicto XVI "lamenta sinceramente" haber ofendido a los musulmanes al aludir a un texto medieval que describe algunas enseñanzas del fundador del Islam como "pérfidas e inhumanas".
2007 - Por lo menos 90 personas fallecen al estrellarse un avión que trataba de aterrizar bajo una fuerte tormenta en la isla tailandesa de Phuket.
Natalicios del día:
Luis XIV, rey de Francia (1638-1715); Lauren Bacall, actriz norteamericana (1924 - ); B.B. King, músico de blues norteamericano (1925 - ).
17 de setiembre
1480 - Los Reyes Católicos de España ordenan el establecimiento de la Inquisición.
1502 - En su cuarto viaje a América, Cristóbal Colón descubre el Cabo de Gracias a Dios en Honduras.
1516 - Real cédula nombrando al dominico Fray Bartolomé de las Casas informador y consejero de la comisión que habría de revisar las leyes sobre las Indias.
1519 - Parte de San Lucas de Barrameda, España, la expedición comandada por Ferdinando de Magallanes, que daría la vuelta al mundo y durante la cual perecería el navegante portugués.
1595 - El papa Clemente VIII absuelve a Enrique IV y lo reconoce como rey de Francia.
1665 - El rey Felipe IV de España muere y es sucedido por Carlos II.
1791 - Fallece en Madrid a los 41 años de edad el fabulista Tomás de Iriarte.
1843 - Inauguración de la Universidad de Chile, de la que fue primer rector Andrés Bello.
1948 - El conde Folke Bernardotte de Suecia, mediador en el conflicto árabe-israelí, es asesinado cerca de Jerusalén por terroristas judíos.
1978 - El presidente egipcio Anwar Sadat y el primer ministro israelí Menachem Begin concluyen su encuentro en Camp David, Estados Unidos.
1980 - El exiliado presidente de Nicaragua, Anastasio Somoza, es asesinado en Asunción del Paraguay.
1989 - Huracán Hugo comienza avance sobre el Caribe.
1990 - Lech Walesa anuncia que se postulará a la presidencia de Polonia.
1991 - Coalición de rebeldes salvadoreños propone tregua de un año.
1992 - Italia se une a Gran Bretaña y se retira de los tratados de tasas de cambio europeos; OPEP concierta acuerdo sobre metas de producción.
1997 - Por quinto año consecutivo, los países africanos, latinoamericanos y del Pacífico que apoyan a Taiwán, fracasan en su intento por hacer que esa república sea aceptada nuevamente en las Naciones Unidas.
1998 - Manifestantes fuerzan el cierre del comercio y el gobierno en Lesotho para protestar contra los resultados electorales, en tanto sigue en pie el amotinamiento de oficiales del ejército.
1999 - Las autoridades mexicanas ordenan la evacuación de unas 30.000 personas en Tabasco y Veracruz a raíz de severas inundaciones.
2000 - Turquía urge a las Naciones Unidas que acepte la existencia de dos estados separados en Chipre, como forma de poner fin a la división de la isla.
2001 - El gobierno macedonio dice que permitirá que las fuerzas de seguridad de la OTAN permanezcan en el país aun cuando caduque el mandato vigente.
2002 - El primer ministro japonés Junichiro Koizumi viaja a la capital norcoreana Pyongyang pare reunirse con el líder norcoreano Kim Jong Il. Es una visita histórica, ya que sus países rompieron relaciones diplomáticas en 1948.
2003 - Colombia firma un tratado de no extradición con Estados Unidos que abarca a los ciudadanos estadounidenses sobre los que pesan pedidos de captura del Tribunal Internacional de La Haya.
2004 - México y Japón firman un acuerdo de libre comercio.
2008 - Un ataque contra la embajada de Estados Unidos en San'a, Yemén, deja 19 personas muertas, incluida una estadounidense y seis de los atacantes.
Natalicios del día:
Jean-Marie Caritat, matemático francés, 1743-1794; Anne Bancroft, actriz norteamericana (1931 - ).
18 de setiembre
1544 - El rey Gustavo I de Suecia forma una alianza con Francia para contrarrestar la de Dinamarca con el Sacro Imperio Romano Germánico.
1740 - Una escuadra inglesa al mando del comodoro Anson leva anclas con órdenes de saquear el Perú.
1810 - Una junta presidida por Mateo de Toro Zambrano proclama un gobierno autónomo en Chile.
1826 - Primera iluminación a gas en Berlín.
1832 - Con la derrota de Tupambay termina la revolución de Lavalleja en Uruguay.
1851 - Aparece la primera edición del diario "The New York Times".
1859 - En una insurrección muere en Chile el general Juan Vidaurre Leal.
1936 - En la guerra civil española se inicia el asedio al Alcázar de Toledo.
1946 - Brasil promulga su quinta constitución.
1948 - Muere el escritor y dramaturgo alemán Emil Ludwig.
1973 - Alemania oriental, Alemania occidental y las Bahamas son admitidos a las Naciones Unidas.
1979 - Radio Pakistán anuncia que el ex presidente afgano Nur Mohammed Taraki, derrocado en un golpe, muere de heridas de bala.
1987 - Estados Unidos y la Unión Soviética acuerdan en principio un nuevo tratado de armas nucleares.
1990 - Winnie Mandela es acusada de secuestro y agresión en relación con el secuestro de cuatro jóvenes en 1988.
1992 - OPEP atraviesa por una crisis al anunciar Ecuador que se retirará del grupo.
1993 - Dos mil voluntarios viajan a la asediada ciudad de Sujumi para combatir a separatistas abjasos.
1994 - El presidente norteamericano Bill Clinton anuncia un acuerdo para que el jefe militar haitiano Raoul Cedras abandone el poder y permita la entrada de soldados estadounidenses a Haití.
1995 - Comienza operación de ayuda a víctimas de huracán Marilyn en la isla de Santo Tomás en las Islas Vírgenes.
1996 - Diez personas mueren en choque entre policías y manifestantes musulmanes en Lagos, Nigeria.
1997 - Supuestos extremistas islámicos abren fuego sobre un autobús de turistas frente a un museo en El Cairo y matan a 10 personas.
1998 - El grupo separatista ETA comienza a observar un cese del fuego luego de 30 años de combatir por la independencia.
1999 - Seis bombas estallan en Córcega, isla mediterránea francesa, sospechando la policía de que sus autores sería un grupo nacionalista.
2001 - Varias cartas con ántrax, despachadas desde Trenton, estado de Nueva Jersey, son recibidas por el periódico New York Post y el conductor de un noticiero de la cadena televisiva NBC.
2002 - El gobierno de Burundi informa que 173 personas fueron asesinadas por uniformados, en una de las matanzas más grandes en los nueve años de guerra civil entre grupos hutu y tutsi.
2003 - Cinco días después de ser baleada por desconocidos, fallece Akila al-Hashemi, una de tres mujeres integrantes del concejo de gobierno iraquí. Es el primer asesinato de un funcionario de gobierno designado por las fuerzas de ocupación.
2007 - En el mundo se hablan 7.000 idiomas, pero uno muere cada dos semanas, según expertos en lingüística.
Natalicios del día:
Samuel Johnson, poeta y crítico inglés (1709-1784); Jean Bernard Leon Foucault, científico francés (1819-1868); Greta Garbo, actriz sueca (1905-1991); Kwame Nkrumah, estadista ganiano (1909-1972).
19 de setiembre
1656 - La flota británica a la órdenes de Robert Blake captura galeones españoles cargados de oro procedentes de las Américas frente a las costas de Cádiz.
1881 - El presidente norteamericano James Garfield muere de las heridas recibidas a manos de un homicida el dos de julio.
1901 - El presidente chileno José Balmaceda es desalojado del poder.
1290 - Debuta en el cine el personaje de dibujos animados Ratón Mickey, creado por Walt Disney.
1904 - Bruno Richard Hauptmann es detenido en Nueva York y acusado de secuestrar al hijo del as de la aviación Charles Lindbergh.
1939 - Los alemanes hunden el portaaviones británico "Courageous".
1955 - El presidente Juan Domingo Perón es derrocado tras una revuelta del ejército y la marina.
1973 - Es coronado en Suecia el rey Carlos Gustavo, que sucede a su abuelo.
1978 - El gabinete egipcio aprueba por unanimidad el tratado de Camp David por el que Egipto firma la paz con Israel.
1988 - Israel lanza su primer satélite; renuncia gabinete polaco; emperador Hiroito enfermo de gravedad.
1989 - Avión francés DC-10 con 171 personas a bordo estalla sobre Chad; gobierno colombiano emite órdenes de arresto para dos israelíes acusados de entrenar a escuadrones de la muerte para los jefes del narcotráfico.
1990 - Gobierno iraquí confisca bienes extranjeros pertenecientes a países que participan en embargo contra Irak.
1993 - Tribunal Supremo israelí despeja el camino para la liberación de John Demjanjuk, de quien se alegó era guardián en un campamento de concentración nazi.
1994 - Tropas norteamericanas invaden Haití.
1996 - El presidente ruso Boris Yeltsin acepta transferir poderes plenos a su primer ministro durante el período que dure la operación cardíaca a que sería sometido.
1998 - Soldados liberianos capturan la residencia del ex caudillo Roosevelt Johnson luego de intenso combate con los ex rebeldes que lo apoyaban.
2000 - Israel suspende indefinidamente las conversaciones de paz con los palestinos, alegando que el líder Yasir Arafat ha cambiado de posición respecto a asuntos no resueltos.
2001 - Clérigos islámicos exhortan a Osama bin Laden a que abandone voluntariamente Afganistán, aunque no fijan plazo. Estados Unidos amenaza con atacar al régimen talibán si no entregan a bin Laden.
2002 - Fuerzas israelíes demuelen 20 edificios y otras instalaciones del complejo que alberga las oficinas de Yaser Arafat en Ramala, luego de que atacantes suicidas palestinos matan a siete israelíes.
2003 - Venezuela suspende las entregas de petróleo a la República Dominicana tras denunciar que en ese país se tramó un complot para derrocar a Hugo Chávez. El 70% del petróleo que se consume en el país caribeño procede de Venezuela.
2006 - El ejército de Tailandia derroca al primer ministro Thaksin Shinawatra mientras éste se encontraba en Nueva York.
2008 - Se agrava la crisis en torno a los productos alimenticios chinos al hallarse melamina en la leche producida por tres de las principales empresas lácteas del país.
Natalicios del día:
Enrique III de Francia (1551-1589); Jean Baptiste Joseph Delambre, astrónomo francés (1749-1822); Williams Golding, escritor británico (1911---); Twiggy, modelo y actriz británica (1949--); Jeremy Irons, actor inglés (1948--).
20 de setiembre
480 a.C. - Batalla naval de Salamina en la que los griegos, bajo las órdenes de Temístocles, derrotan a los persas bajo las órdenes del rey Jerjes.
19 d.C. - Muere el poeta romano Virgilio.
1520 - Solimán II, El Magnífico, asciende al trono de Turquía.
1530 - Martín Lutero aconseja a los príncipes alemanes prepararse a la guerra y no aceptar una transacción con el emperador Carlos V.
1792 - Batalla de Valmy, Francia, en la que los franceses derrotan a los prusianos y salvan a la revolución.
1840 - Muere el dictador del Paraguay, José Gaspar Tomás Rodríguez Francia.
1857 - Las fuerzas inglesas recapturan a Delhi, capital de la India, que estaba en poder de cipayos amotinados.
1870 - Las fuerzas del gobierno real de Italia asaltan y toman Roma, completando la unificación del país y poniendo fin al dominio temporal de los Papas.
1945 - El Partido del Congreso de la India, dirigido por el Mahatma Gandhi, rechaza propuestas británicas de autonomía y exige que la Gran Bretaña abandone la India.
1974 - Millares de personas mueren a causa de un huracán que se desencadena sobre Honduras.
1978 - Vietnam es admitido en las naciones Unidas.
1978 - El primer ministro sudafricano John Vorster anuncia su renuncia.
1987 - El gobierno indio advierte a los rebeldes tamiles en Sri Lanka que pongan fin a las hostilidades.
1989 - F.W. De Klerk asume como presidente de Sudáfrica.
1990 - Irak pide a cadenas de televisión norteamericanas que transmitan mensaje del presidente Sadam Husein. Las Alemanias ratifican tratado para disolver lado oriental y reunificar el país el 8 de octubre.
1992 - Electorado francés aprueba tratado para convertir a Europa en superpotencia política y económica.
1994 - Miles de refugiados son rescatados por numerosos buques al hacer erupción dos volcanes en Papua, Nueva Guinea.
1996 - Murtaza Bhutto, hermano del primer ministro paquistaní, y siete de sus seguidores son muertos en un enfrentamiento con la policía frente a su residencia en Karachi.
1997 - Solidaridad supera al partido de gobierno Alianza Izquierdista Democrática en elecciones parlamentarias en Polonia.
1998 - El depuesto primer ministro malayo Anwar Ibrahim es arrestado luego de que miles de sus partidarios exigieran la salida del primer ministro Mahathir Mohamed.
1999 - El liderato del ejército de liberación de Kosovo y la OTAN firman acuerdo para desmilitarizar al organismo rebelde y convertirlo en una fuerza civil de 5.000 miembros.
2000 - El presidente peruano Alberto Fujimori dice que los comandantes militares le son leales. Las fuerzas armadas, sin embargo, permanecen en silencio en contraste con la rápida expresión de apoyo que le expresaron cuando clausuró el congreso en 1992.
2001 - Los rebeldes comienzan a entregar las últimas armas que están dispuestos a poner en manos de la OTAN y el parlamento macedonio inicia debate de enmiendas constitucionales para dar derechos adicionales a la minoría albanesa.
2007 - Astrónomos peruanos reportan la caída de un meteorito cerca del lago Titicaca, un fenómeno extraño que dejó un cráter elíptico y fragmenos de roca magnética, en un impacto tan fuerte que fue registrado por cartas sísmicas.
2008 -Un ataque suicida en el Hotel Marriott de Islamabad deja 53 muertos, incluido el embajador de la República Checa, y 270 heridos.
Natalicios del día:
Leo Strauss, filósofo alemán (1899-1973); James Galanos, modista norteamericano (1924 - ); Sofía Loren, actriz italiana (1934- ).
21 de setiembre
1529 - Los turcos mandados por Suleimán I, el Magnífico, ponen sitio a Viena.
1745 - Madame de Pompadour, la amante del rey Luis XV, se instala en Versalles.
1792 - La Convención Nacional de Francia vota en favor de la abolición de la monarquía.
1802 - Napoleón Bonaparte anexa el Piamonte a Francia.
1931 - La Gran Bretaña abandona el patrón oro.
1942 - Los ejércitos soviéticos cruzan el río Volga en la segunda guerra mundial.
1969 - Mas de 120 personas son muertas en motines religiosos en la India, en choques entre musulmanes e hindúes.
1978 - Líderes de Siria, Argelia, Yemén del Sur y Libia anuncian que rompen relaciones con Egipto por haber firmado un acuerdo de paz con Israel.
1985 - México dice que por lo menos 2000 personas han muerto a causa de un intenso terremoto.
1990 - Presidente iraquí dice que combate contra Estados Unidos será "hasta el fin". Irak anuncia expulsión de agregados militares de países de la Comunidad Europea.
1993 - Presidente ruso Boris Yeltsin disuelve el parlamento, los legisladores de línea dura aprueban juicio político y se apertrechan en el edificio.
1996 - Un informe anónimo produce el descubrimiento de 4 kilogramos de heroína en el avión presidencial colombiano. El gobierno dice que fue una patraña.
1997 - Un alud precipitado por una erupción volcánica cubre el aeropuerto de la isla caribeña de Montserrat.
1998 - Comienza en Croacia el primer juicio de croatas acusados de cometer atrocidades durante su guerra contra los rebeldes serbios. Los tres soldados son absueltos posteriormente.
1999 - Un terremoto mata a más de 2.300 personas en Taiwán.
2000 - El presidente sudafricano Thabo Mbeki reitera su posición sobre el sida al decirle al parlamento que el virus de inmunodeficiencia humano no puede causar por si solo el sida.
2001 - La cancillería japonesa impone controles a los fondos que puedan estar relacionados con Osama bin Laden y el gobierno talibán de Afganistán.
2003 - Poco antes de que se quede sin combustible, la NASA destruye la sonda espacial Galileo, que durante 14 años observó a Júpiter y sus satélites.
2004 - La tormenta Jeanne deja más de 700 personas muertas en Haití; un cuarto de millón de personas se quedan sin vivienda.
2007 - Más de 200 personas mueren en inundaciones en Ghana, Togo, Sudán, Uganda, Somalia y Kenia.
2008 - Renuncia el presidente sudafricano Thabo Mbeki en medio de denuncias de manejos inapropiados.
Natalicios del día:
Girolamo Savonarola, predicador reformista italiano (1452-1498); H.G. Wells, escritor inglés, 1866-1946; Stephen King, novelista norteamericano (1947 - ).
22 de setiembre
1609 - Se decreta la expulsión de los moriscos de Valencia.
1711 - Los franceses capturan Río de Janeiro.
1789 - Los austríacos y rusos derrotan a los turcos en Rimnik, Valaquia.
1792 - Se proclama la república francesa y entra en vigencia el calendario revolucionario.
1823 - El congreso de Perú resuelve que la Virgen de las Mercedes sea la patrona de las fuerzas armadas.
1829 - Se firma en Guayaquil un tratado de paz que fija los límites entre Colombia y Perú.
1862 - El presidente norteamericano Abraham Lincoln declara libres a todos los esclavos a partir del 1 de enero siguiente.
1862 - Otto von Bismarck asume como primer ministro de Prusia.
1868 - Estalla un movimiento insurreccional en Puerto Rico que sería aplastado por los españoles.
1914 - Durante la Primera Guerra Mundial, el submarino alemán U-9 echa a pique en una hora tres acorazados ingleses.
1949 - La Unión Soviética detona su primera bomba atómica.
1974 - Honduras informa que 5000 personas han muerto a causa de un huracán.
1986 - Dos piratas aéreos capturan un avión de pasajeros soviético y matan a dos pasajeros antes de ser abatidos por guardias de seguridad.
1988 - Se confirma renuncia de ministra de justicia colombiana Mónica de Greiff.
1989 - Estalla bomba del ERI en Deal, Inglaterra y mueren 11. Muere compositor Irving Berlin.
1992 - Presidente francés y canciller alemán se comprometen a mantener viva la llama de la unidad europea.
1993 - Rebeldes abjasos derriban en Georgia su segundo avión de pasajeros en dos días, pereciendo 80 personas en el desastre.
1994 - Cuando menos 24 mueren víctima de la plaga en el oeste de la India.
1997 - El presidente norteamericano Bill Clinton anuncia ante las Naciones Unidas que presentará ante el senado un proyecto de tratado para prohibir las pruebas nucleares.
1998 - Soldados de Sudáfrica y Botswana entran a Lesotho e irrumpen en el palacio real, desatando una batalla a tiros con numerosos manifestantes.
2000 - La corte de apelaciones de Londres dictamina que dos niñas siamesas deben ser separadas, a pesar de la oposición de sus padres, que están empeñados en someterse a "la voluntad de Dios".
2001 - El papa Juan Pablo II visita Kazajistán y Armenia y advierte que no debe permitirse que los ataques contra Estados Unidos desemboquen en divisiones entre musulmanes y cristianos.
2006 - El papa Benedicto XVI invita a delegados musulmanes a lo que describe como un diálogo urgente tras la crisis desatada por unos comentarios suyos sobre el islamismo y la violencia.
Natalicios del día:
Caroline Astor, aristócrata estadounidense de la alta sociedad de Nueva York (1830-1908); Erich von Stroheim, director y actor de cine alemán (1885-1957); Louis Botha, estadista sudafricano (1862-1919).
23 de setiembre
1122 - En la llanura de Worms, Alemania, se firma la paz que pone fin a la querella de las investiduras.
1532 - Carlos V de Alemania y I de España llega a Viena para ponerse al frente de las tropas que enfrentarían a Solimán II el Grande.
1642 - El cardenal Richelieu ordena ejecutar a Enrique, marqués de Cinq-Mars, que había firmado un tratado secreto con España.
1711 - Es derrotado en Río de Janeiro el corsario francés Duguay-Trouin.
1821 - En el teatro de Lima, en presencia del general José de San Martín y otras figuras de la época, se estrena el himno nacional de Perú.
1850 - Muere José Artigas, artífice de la independencia de Uruguay.
1851 - Muere el poeta mexicano Manuel Eduardo de Gorostiza.
1870 - Muere el poeta francés Próspero Mérimée.
1903 - Se funda el diario "La Prensa" de Lima.
1910 - El aviador peruano Jorge Chávez, que acababa de atravesar los Alpes, resulta gravemente herido al accidentarse su aparato.
1916 - Se inaugura en México la Escuela Nacional de Química.
1956 - Gran Bretaña y Francia presentan al Consejo de Seguridad de la ONU la disputa por el canal de Suez.
1973 - El ex presidente argentino Juan Domingo Perón resulta reelegido por abrumadora mayoría, 18 años después de su derrocamiento.
1978 - El presidente egipcio Anwar Sadat recibe una calurosa recepción al regresar a su país después de la reunión de Camp David.
1989 - Comienza cese del fuego en el Líbano.
1990 - Presidente Sadam Husein advierte que destruirá a Israel y librará guerra total antes de permitir que un embargo de la ONU estrangule a su país.
1992 - Croacia y Bosnia dicen que se unirán para detener los ataques serbios.
1994 - Soldados norteamericanos inician su ocupación de Haití.
1995 - Pistoleros emboscan una escuadra de policías en un poblado del estado de Guerrero en el sur de México y dan muerte a cuatro agentes y hieren a cinco.
1996 - Primer ministro griego Costas Simitis vence a su retador conservador y es electo a otros cuatro años.
1998 - El huracán Georges hace tierra en Cuba luego de causar extensos destrozos en Puerto Rico, República Dominicana y Haití.
1999 - Las calles de Yakarta se ven azotadas por actos de violencia a raíz de la aprobación de un proyecto legislativo que da a los militares poderes para revocar las libertades civiles.
2000 - El ejército bombardea zonas de una isla del sur de las Filipinas en las que se vio a rebeldes musulmanes cuando huían con sus rehenes hacia la costa de la isla Jolo. Dos facciones de rebeldes del grupo Abu Sayyaf retienen un número de rehenes.
2001 - Un partido izquierdista que tuvo sus raíces en el antiguo régimen comunista logra la mayoría en las elecciones parlamentarias polacas.
2007 - Alberto Fujimori regresa a Perú, donde tiene pendientes juicios por corrupción y violaciones a los derechos humanos, siete años después de buscar refugio en Japón tras el derrumbe de su gobierno.
2008 - Un joven de 22 años mata a tiros a 10 personas en una escuela de Kauhajoki, Finlandia y luego se suicida.
Natalicios del día:
Augusto César, primer emperador romano (63 A.C.-14 A.D.); Friedrich von Paulus, militar alemán (1890-1957); Mickey Rooney, actor norteamericano (1920--); Ray Charles, compositor y pianista norteamericano (1932--); Bruce Springsteen, roquero estadounidense 1949--); Julio Iglesias, cantante español (1956--).
24 de setiembre
1750 - Inglaterra, mediante un tratado con España, renuncia al derecho a importar esclavos a la América Española a cambio de otros derechos comerciales.
1782 - Inglaterra reconoce la independencia de los Estados Unidos.
1812 - Batalla de Tucumán, en que tropas argentinas al mando de Manuel Belgrano derrotan a los españoles.
1833 - Entrada de Pedro I de Brasil a Portugal, en donde reinará por un año hasta su fallecimiento.
1847 - Guerra mexicano-norteamericana. Los norteamericanos ocupan la capital de México.
1933 - Huracán en México que destruye a Tampico y deja mas de cinco mil muertos.
1939 - Muere en Londres el psiquiatra austríaco Segismund Freud.
1943 - Segunda guerra mundial. El ejército soviético cruza nuevamente el río Dnieper al norte de Kiev en la Ucrania al retirarse los alemanes.
1950 - Fallece en Madrid el otorrinolaringólogo Antonio García Tapia.
1966 - Una turba ataca e incendia la embajada portuguesa en Leopoldville, en el Congo.
1971 - Gran Bretaña expulsa a 90 soviéticos por actividades de espionaje.
1987 - Las fuerzas armadas de Transkei derrocan al primer ministro.
1990 - Iraq retira el dinar kuwaití de circulación.
1991 - ONU exige que Irak libere a 44 inspectores de armas atrapados en un autobús en Bagdad.
1993 - Nelson Mandela pide a la comunidad internacional que levante las sanciones económicas y diplomáticas que imperan contra Sudáfrica.
1995 - Israel y la Organización de Liberación de Palestina firman en Washington pacto que pone fin a tres décadas de ocupación israelí de ciudades de la margen occidental.
1996 - Las principales potencias nucleares firman, a pesar de las objeciones de la India, tratado para poner fin a todo tipo de prueba y desarrollo de armas nucleares.
1997 - El presidente de la entidad palestina Yasser Arafat ordena el arresto de 20 sospechosos se ajustan las medidas de seguridad en torno a activistas encarcelados luego de cuatro personas responsables de bombardeos huyen de una cárcel palestina.
1998 - Irán dice que se ha desligado de la recompensa ofrecida por la muerte del autor Salman Rushdie y que está preparada para su intercambio de embajadores con Gran Bretaña.
1999 - El tifón Bart mata a cuando menos 26 personas y desata intensas inundaciones en Japón.
2000 - Miles de personas, incluyendo decenas de heridos por actos de terrorismo vasco, marchan en San Sebastián para exigir el fin de la violencia.
2001 - El presidente de Estados Unidos George W. Bush ordena a las instituciones financieras que congelen los bienes de 27 grupos o individuos que se sospecha apoyan el terrorismo.
2002 - Dos individuos atacan un templo hindú en Gandhinagar y matan a 30 personas, hiriendo a 74, antes de ser ultimados por comandos.
2003 - La OPEP decide sorpresivamente reducir en un 3,5% su producción. Nadie había anticipado una reducción.
2005 - Unos 100.000 manifestantes protestan contra la ocupación de Irak frente a la Casa Blanca.
Natalicios del día:
F. Scott Fitzgerald, escritor estadounidense (1896-1940); William Lisle Bowles, poeta inglés, 1762-1850; Anthony Newley, actor y cantante británico (1931-1999).
25 de setiembre
1493 - Cristóbal Colón emprende su segundo viaje a América con una flota de 17 buques.
1513 - Vasco Núñez de Balboa cruza el istmo de Panamá y descubre el océano Pacífico.
1617 - Muere el teólogo jesuita Francisco Suárez.
1728 - Se crea la compañía Guipuzcoana de Caracas que desarrolló la agricultura en Venezuela.
1860 - Una convención constituyente acepta en Argentina las reformas a la constitución de 1853 propuestas por Buenos Aires.
1869 - Se sanciona en Argentina el código civil.
1879 - Martí es desterrado de Cuba por segunda vez.
1928 - Emilio Portes Gil es designado presidente provisional de México.
1962 - Fidel Castro revela que la Unión Soviética tiene intención de establecer en Cuba una base para su flota pesquera.
1970 - El rey Hussein de Jordania y los palestinos acuerdan un cese del fuego.
1973 - La cápsula espacial Skylab II bate un récord de permanencia en el espacio.
1984 - Jordania y Egipto reanudan relaciones diplomáticas.
1986 - China y la Unión Soviética convienen reanudar las conversaciones sobre su disputa fronteriza después de ocho años.
1990 - Precios del petróleo llegan a cerca de 40 dólares el barril. Perecen cuando menos 54 al estallar camión de gas en Bangkok.
1991 - Gobierno salvadoreño y guerrilleros llegan a acuerdo político. Fallece Klaus Barbie, conocido como el carnicero de Lyon. ONU ordena embargo mundial de armas contra Yugoslavia.
1992 - Jefes de gobierno de la comunidad europea piden aprobación rápida del tratado de unión europea; despega cohete norteamericano hacia el planeta Marte.
1993 - Rebeldes somalíes derriban helicóptero norteamericano; mueren tres soldados.
1994 - Policías y soldados abandonan sus plazas al desplomarse la autoridad local en Cap-Haiten luego de la ocupación norteamericana de Haití.
1995 - Autoridades mexicanas anuncian el arresto del supuesto autor del asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, muerto poco más de dos años antes.
1997 - Despega transbordador norteamericano con un astronauta de reemplazo para la estación Mir a pesar de dudas sobre la confiabilidad del laboratorio especial ruso.
2000 - Aturdidos por una aparente derrota electoral, los aliados de Slobodan Milosevic intentan convencer a la oposición a una segunda ronda.
Natalicios del día:
Dimitri Shostakovich, compositor soviético (1906-1975); Juliet Prowse, actriz y bailarina norteamericana nacida en la India (1936--); William Faulkner, escritor estadounidense ganador del Premio Nobel (1897-1962); Robert Bresson, director de cine francés (1907-1999); Barbara Walter, periodista de televisión estadounidense (1931--); Glenn Gould, pianista canadiense (1932-1982); Michael Douglas, actor estadounidense (1944--); Pedro Almodóvar, cineasta español (1951--); Christopher Reeve, actor estadounidense (1952-2004).
26 de setiembre
1850 - Se restringe la libertad de prensa en Francia.
1907 - Nueva Zelanda se convierte en dominio de autogobierno en la Mancomunidad Británica.
1918 - Una ofensiva de tropas aliadas elimina la línea Hinderburg de los alemanes en la primera guerra mundial.
1934 - Afganistán es admitido como miembro de la Liga de las Naciones.
1950 - Tropas de las Naciones Unidas completan la ocupación de Seúl, capital de Corea del Sur.
1965 - El ex presidente Juan Bosch regresa a la República Dominicana desde su exilio en Puerto Rico.
1976 - Líderes de cinco naciones del Africa negra declinan aceptar un plan presentado por el primer ministro Ian Smith, para un gobierno de mayoría negra en Rhodesia.
1980 - El papa Juan Pablo II reafirma su oposición al divorcio al inaugurar el sínodo de obispos de la Iglesia católica.
1984 - Gran Bretaña y China firman el acuerdo para la devolución de Hong Kong a China en 1997.
1988 - Se despoja al canadiense Ben Johnson de medalla de oro olímpica por uso de esteroides anabólicos.
1989 - Vietnam anuncia que ha concluido su retiro de Camboya.
1990 - Embajador iraquí en la ONU dice embargo aéreo es "acto de guerra". Legislatura soviética aprueba ley que pone fin a la represión religiosa.
1991 - Comienza juicio de nueve militares acusados del asesinato de seis sacerdotes y su ama de llaves y la hija de esta en El Salvador.
1993 - Millares aclaman a Boris Yeltsin en manifestación de apoyo, el más intenso desde que disolvió el parlamento.
1994 - Presidente norteamericano Bill Clinton levanta la mayoría de las sanciones que se habían impuesto a Haití.
1996 - Transbordador se hunde en el río Nilo, en el sur de Egipto, y mueren más de 50 pasajeros.
1997 - Una serie de terremotos en la zona central de Italia matan a cuando menos 10 personas y causan el desplome de la basílica de San Francisco de Asis.
2000 - Las alegaciones de soborno que rodean al presidente Jacques Chirac se propagan y se menciona a un ex ministro socialista de finanzas y al modisto Karl Lagerfeld.
2001 - El líder palestino Yasir Arafat y el ministro de relaciones exteriores israelí Shimon Peres se reúnen en el aeropuerto internacional de Gaza para adelantar medidas para un cese de fuego entre ambas partes.
2002 - Más de mil personas fallecen al hundirse un ferry senegalés frente a la costa de Gambia. Solo 64 personas fueron rescatadas.
2005 - El IRA dice que se ha desarmado, lo que es confirmado por inspectores de distintos países, despejando el camino para la paz en Irlanda del norte.
Natalicios del día:
John Dalton, químico inglés (1766-1844); Iván Petrovich Pavlov, fisiólogo ruso (1849-1936); Paulo VI (Giovani Montini), papa (1897-1978); George Gershwin, compositor norteamericano (1898-1937); Julie London, actriz y cantante norteamericana (1926--).
27 de setiembre
1066 - Parte la flota de Guillermo, el duque de Normandía, rumbo a la conquista de Inglaterra.
1290 - La provincia china de Chili sufre un violento terremoto y se calcula que mueren cien mil personas.
1492 - Muere en Sevilla Rodrigo Ponce de León, capitán de la escuadra granadina.
1540 - El papa Paulo III dicta la bula "Regimini militantis Ecclesiae" que aprueba la constitución de la Compañía de Jesús (jesuitas).
1545 - Una cédula de Carlos I concede el título de "Leal Ciudad de San Salvador" a la que sería capital de El Salvador.
1577 - Cuando había sido nombrado para ocupar la silla episcopal de Cuenca, fallece en Madrid Diego Alonso de Covarrubias.
1660 - Muere el futuro San Vicente de Paul.
1835 - Fallece el compositor italiano Vincenzo Bellini.
1852 - Los jesuitas son expulsados de Ecuador.
1882 - Firma del tratado entre Guatemala y México que fija definitivamente las fronteras entre ambos países.
1917 - Muere en París el pintor Edgar Degas.
1940 - Alemania, Italia y Japón firman pactos económicos y militares por diez años, con lo que establecen el eje Berlín-Roma-Tokio.
1959 - Un tifón deja 5000 muertos en la isla japonesa de Honshu.
1962 - Tras un golpe de estado, el coronel Abdulla el-Sallah se convierte en primer ministro de Yemén.
1987 - El primer ministro chino Zhao Ziyang defiende la purga de disidentes en el Partido Comunista.
1990 - Irak ordena a los kuwaitíes que soliciten ciudadanía iraquí. Irak amenaza con colgar a diplomáticos que den refugio a occidentales en sus embajadas.
1991 - Presidente George Bush anuncia que elimina las armas tácticas nucleares de tierra y retira las de corto alcance en submarinos y buques. Soldados iraquíes se retiran de estacionamiento donde detuvieron a inspectores de armas de la ONU durante cuatro días.
1992 - Presidente ruso Boris Yeltsin emprende programa de privatización con el fin de revivir sus reformas.
1993 - Rebeldes abjasos toman la capital provincial de Sujumi.
1994 - Presidente ruso Boris Yeltsin inicia conversaciones con su colega norteamericano Bill Clinton.
1996 - Los rebeldes talibanes toman control de Kabul y de inmediato ejecutan al ex presidente Najibullah.
1998 - Gerhard Schroeder y su partido Social Demócrata ganan las elecciones en Alemania, luego de 16 años de gobierno conservador bajo la dirección del canciller Helmut Kohl.
1999 - El presidente egipcio Hosni Mubarak gana un cuarto mandato presidencial.
2000 - Un transbordador griego embiste unas rocas y se hunde, muriendo 59 personas. El capitán y la tripulación son detenidos cuando se alega que la dotación miraba un juego de fútbol por televisión cuando se produjo el choque.
2001 - El líder de los rebeldes de minoría albana de Macedonia, ali Ahmeti, anuncia que sus fuerzas se han disuelto luego de que entregaran miles de armas a la OTAN.
2002 - Funcionarios japoneses visitan Corea del Norte con el fin de investigar los secuestros de 13 japoneses, llevados a cabo por agentes norcoreanos en las décadas del 70 y el 80. Los norcoreanos admitieron los secuestros y pidieron disculpas.
2005 - Renuncia el ministro del interior afgano Ahmad Ali Jalali, molesto por la participación de importantes figuras del gobierno en el tráfico de drogas.
2008 - Zhai Zhigang completa la primera caminata espacial china.
Natalicios del día:
Agustín Iturbide, militar mexicano (1783-1824); George Raft, actor norteamericano (1896-1980); Cosimo de Medici, fundador de la dinastía de los Medici en Italia (1389-1464); rey Luis XIII de Francia (1601-1643).
28 de setiembre
1542 - Naves españolas al mando de Juan Rodríguez Cabrillo descubren a California.
1685 - Se traslada la ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina, al sitio que ocupa actualmente.
1810 - Heroica defensa de Guanajuato, México, por 300 soldados españoles, que perecen todos, frente a 22.000 hombres del cura Hidalgo.
1852 - Es ejecutado en el garrote vil el periodista y patriota cubano Eduardo Facciolo y Alba.
1924 - Dos aviones militares norteamericanos completan la primera travesía aérea alrededor del mundo. Tomó 175 días.
1939 - La Unión Soviética y Alemania acuerdan dividirse Polonia.
1953 - El cardenal Wyszynski, primado de Polonia, es arrestado por el régimen comunista.
1971 - El cardenal Jozef Mindszenty pone fin a 15 años de asilo en la embajada norteamericana en Budapest, Hungría, y sale a Viena.
1972 - Japón y China acuerdan poner fin al estado de guerra entre ellas y restablecer relaciones diplomáticas.
1985 - Asume el presidente Eric Arturo Delvalle en Panamá.
1987 - Es fusilado por traición en Irán un ex aliado del ayatola Jomeini, Mehdi Hashemi.
1989 - Muere el ex presidente Ferdinand Marcos, exiliado en Hawai.
1990 - Parlamento de Alemania oriental levanta su última sesión.
1991 - Fallece el trompetista norteamericano Miles Davis.
1992 - Cientos de arrestos en Roma en operación antinarcóticos en Italia; congreso brasileño decide votar si somete a juicio al presidente Fernando Collor de Mello.
1993 - Estallido en gasoducto en Caracas causa la muerte de aproximadamente 50 personas.
1994 - El transbordador Estonia se hunde durante una tormenta frente a Turku, Finlandia, pereciendo más de 900 personas.
1998 - El primer ministro de Serbia, Mirko Marjanovic, dice que los separatistas de Kosovo han sido derrotados y se retirarán las unidades de policías especializados.
2000 - Miles de estudiantes chocan con las fuerzas de seguridad luego de que un tribunal descartara cargos de corrupción que pesaban sobre el ex dictador Suharto, basándose en el mal estado de salud del ex mandatario.
2001 - El Consejo de Seguridad de la ONU pone fin a las sanciones que había impuesto a Sudán en 1996.
2008 - Chicos de 16 años votan por primera vez en las elecciones legislativas de Austria.
Natalicios del día:
Prospero Merimee, autor francés, 1803-1870; Georges Clemenceau, estadista francés (1841-1929); Peter Finch, actor australiano (1916-1977); Marcello Mastroianni, actor italiano (1924-1996); Bridget Bardot, actriz francesa (1934 - ).
29 de setiembre
490 AC - Batalla de Maratón, Grecia, en que los griegos derrotan las fuerzas aliadas de medos y persas. Un soldado griego trajo la noticia a Atenas corriendo un trayecto de 40 kilómetros sin detenerse.
1066 - Guillermo el Conquistador invade Inglaterra para reclamar su trono.
1521 - Solimán I, sultán de Turquía, conquista Belgrado y avanza hacia Hungría.
1538 - Se funda la ciudad de Charcas, más tarde conocida como Sucre, en la actual Bolivia.
1547 - Nace en Alcalá de Henares don Miguel de Cervantes Saavedra, que andando el tiempo habría de convertirse en la figura máxima de las letras castellanas. Su obra maestra, "El Quijote" es el libro más leído después de la Biblia. Murió en 1616.
1864 - Nace en Bilbao Miguel de Unamuno, ensayista, erudito, crítico, novelista y poeta. Fue rector de la universidad de Salamanca. Murió en 1936.
1911 - Italia declara la guerra a Turquía.
1918 - Los aliados de la primera guerra mundial ganan una importante batalla para atravesar la línea defensiva alemana conocida como Línea Hindenburg.
1938 - Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania acceden en Munich a transferir los Sudetes a Alemania.
1967 - El Fondo Monetario Internacional aprueba por unanimidad una importante reforma del sistema monetario mundial en su reunión de Río.
1979 - El papa Juan Pablo II habla a una multitud de más de un millón de personas en Dublin, Irlanda.
1987 - Amnistía Internacional registra en su informe anual denuncias sobre supuestas violaciones a los derechos humanos en 129 naciones.
1990 - Primeras tropas británicas emprenden rumbo al golfo Pérsico.
1991 - Líder rebelde Jonás Sawimbi regresa a la capital angoleña por primera vez desde que inició su campaña guerrillera.
1992 - La legislatura decide someter a juicio al presidente Fernando Collor de Mello.
1996 - La organización que supervisó las primeras elecciones de la postguerra en Bosnia confirma lo ganadores -- los partidos nacionalistas y al presidente musulmán, Alija Izetbegovic.
1997 - Unionistas pro-británicos y partidarios del Ejército Republicano Irlandés, que forman el grupo de siete partidos que participarán en las conversaciones de paz para Irlanda del norte, formulan la agenda para las negociaciones.
2000 - Los líderes de Irak e Irán se reúnen en Caracas, un días después de que concluyera una reunión cumbre de la OTAN, reafirmando la unidad de sus miembros y un posible indicio de una mejoría en las relaciones entre esos dos países luego de su guerra de ocho años.
2004 - Un delegado del Vaticano habla por primera vez ante la Asemblea General de las Naciones Unidas y pide la prohibición total del clonaje humano, al tiempo que critica la ocupación de Irak y las respuestas unilaterales al terrorismo.
2006 - Un jet brasileño choca con un aparato más pequeño en el aire sobre la selva del Amazonas y mueren 155 personas.
Natalicios del día:
Jacopo Tintoretto, pintor veneciano (1518-1594); Horatio Nelson, almirante inglés (1758-1805); Enrico Fermi, físico italiano (1901-1954); Michelangelo Antonioni, director de cine italiano (1912---); Lech Walesa, político polaco, (1943--); Anita Ekberg, actriz sueca (1931--); Madeline Kahn, actriz norteamericana (1942-1999).
30 de setiembre
787 - Muere en Mérida Abderraman I, fundador del imperio árabe en España.
1500 - El navegante español Vicente Yáñez Pinzón regresa a su país cargado de tesoros después de descubrir las bocas del Amazonas.
1572 - Muere en Roma el futuro San Francisco de Borja.
1791 - Se estrena en Viena la ópera "la flauta encantada", de Wolfgang Amadeus Mozart.
1813 - Batalla de Bárbula, en Venezuela, cerca de Puerto Cabello, en la que muere gloriosamente el patriota colombiano Atanasio Girardot.
1846 - El descubridor de la anestesia, el inglés William Morton, la aplica por primera vez en la anestesia.
1911 - Italia inicia su guerra contra Turquía.
1915 - Se rompe la tradición histórica de la plaza de Sevilla de no conceder orejas, cuando el inmortal diestro español Joselito recibe una por enorme faena a un toro de Santa Coloma.
1949 - Concluye el puente aéreo norteamericano hacia Berlín Occidental después de 462 días.
1971 - Estados Unidos y la Unión Soviética firman un pacto encaminado a evitar una guerra nuclear.
1984 - Un tribunal egipcio sentencia a prisión a 107 musulmanes extremistas por intentar el establecimiento de un régimen islámico luego del asesinato en 1981 del presidente Anwar Sadat.
1988 - Más de 150 personas mueren en motines en Karachi y Hyderabad.
1990 - Comienza conferencia de la ONU sobre la niñez.
1991 - Presidente haitiano Jean Bertrand Aristide es depuesto por soldados rebeldes.
1992 - Bancos rusos comienzan a distribuir vales de privatización, como parte de la reforma económica del gobierno.
1993 - Comienza distribución de cupones de privatización en Moscú.
1994 - Arabia Saudita y otros cinco países árabes anuncian el levantamiento parcial de un boicot económico contra Israel.
1995 - Varios miles protestan en París contra las pruebas nucleares francesas.
1997 - Cuba y Estados Unidos sostienen conversaciones al más alto nivel que hayan tenido en seis años.
1998 - Estallan dos granadas, lanzadas contra fuerzas israelíes de seguridad en una plaza de Hebrón, y hiere a 11 soldados israelíes y 11 civiles palestinos.
2000 - En su primera conferencia de prensa, el príncipe Guillermo critica un nuevo libro sobre su fenecida madre, la princesa Diana.
2001 - El parlamento de Fiji toma el juramento a 71 de 72 legisladores, retornando así al sistema democrático luego de un golpe 16 meses antes.
2002 - Los 15 países de la Unión Europea acuerdan permitir al que lo quiera la firma de pactos individuales con Estados Unidos, garantizando que los soldados de esa nación no serán juzgados por al Tribunal Internacional de la ONU.
2008 - Al menos 168 personas mueren en una estampida de peregrinos en el templo hindú de Jodhpur, India.
Natalicios del día:
Deborah Kerr, actriz escocesa, (1921 - ); Truman Capote, escritor norteamericano (1924-1984); Angie Dickinson, actriz norteamericana (1931 - ); Johnny Mathis, cantante norteamericano (1935 - ); Martina Hingis, tenista suiza (1880 - ).






