'Cien años de soledad'
Edición Conmemorativa

. miércoles 9 de mayo de 2007

Acabo de concluir, por enésima vez, la lectura de "Cien años de soledad", la novela de Gabriel García Márquez considerada la novela en español más importante después de El Quijote. Una novela que atrapa al lector desde la primera línea y no lo suelta hasta que uno ha concluído su lectura, como me ocurrió a mí, y seguramente a todos, la primera vez que la leí y ahora, que la compré interesado más en los textos que acompañan esta edición conmemorativa de la Real Academia Española que en la obra misma. Sobre todo estaba interesado en uno de los textos, el de Mario Vargas Llosa, movido por esa morbosa curiosidad que dio que hablar a nosotros, sus lectores, y a la prensa las semanas previas a su publicación por el hecho de que él mismo habría significado la reconciliación entre ambos escritores luego de un distanciamiento que ya dura tres décadas. Pero, valgan verdades, esta edicíon, pulcramente editada, sólo tiene el mérito el de ser conmemorativa y así seguramente será recordada.
>>> Seguir Leyendo... >>>

El texto en cuestión, el de Vargas Llosa, es una reelaboración, una apretada síntesis, de lo contenido en el libro que le dedicó en 1971 a García Márquez y a su teoría sobre la novela y que muchos ya conocemos. No tengo a la mano su clásico "Historia de un deicidio", para corroborar mi aserción, pero casi podría asegurar que no me equivoco. Los demás trabajos, aunque valiosos, no aportan nada nuevo a lo que ya se ha escrito de diferentes formas y en todos los idiomas. Baste para reconfirmar lo dicho la lectura del de Carlos Fuentes, que en nada alcanza las cotas de calidad y profundidad que alcanzó, por ejemplo, la introducción que hizo para la edición de "El Siglo de las Luces" de Alejo Carpentier para la Biblioteca Ayacucho; sino la mejor, es sin duda alguna una de las mejores introducciones a una novela que se hayan escrito. En todo caso, esta nueva edición de "Cien años de soledad" es un edición para coleccionistas y su precio increíble de S/. 32.00, tratándose de una en tapa dura, justifica largamente su adquisición.

Esta edición trae, como ya se ha dicho, los textos de Álvaro Mutis (Lo que sé de Gabriel), Carlos Fuentes (Para darle nombre a América), Mario Vargas Llosa (Cien años de soledad. Realidad total, novela total), Víctor García de la Concha (Garbriel García Márquez, en busca de la verdad poética) y Claudio Guillén (Algunas literariedades de Cien años de soledad) a modo de presentación; y los textos de Pedro Luis Barcia (Cien años de soledad en la novela hispanoamericana), Juan Gustavo Cobo Borda (El patio de atrás), Gonzalo Celorio (Cien años de soledad y la narrativa de lo real-maravilloso americano) y Sergio Ramírez (Atajos de la verdad), a modo de colofón. Además complementan esta edición un árbol genealógico de los Buendía, la bibliografía utilizada en ela edición, un glosario de términos y locuciones comunes utilizados en la novela y una relación de nombres.