El Coloquio Interdisciplinario y Exposición Bibliográfica “Universos Discursivos y Visuales en la Prensa Peruana del Siglo XIX”, se realizará en Lima los días 7, 8 y 9 de julio de 2008
La prensa decimonónica (periódicos y revistas) contiene en sus páginas un rico conjunto de manifestaciones discursivas y visuales que no han sido estudiadas plenamente desde los estudios literarios, artísticos o historiográficos. Estos textos y gráficos permiten observar los conflictos socioculturales, las configuraciones del campo político, y la gradual consolidación de la cultura de lo escrito en la ciudad de Lima y también en otras ciudades. Este Coloquio pretende contribuir con la revalorización de estas fuentes heterogéneas y valiosas, e inaugurar el debate sobre las formas, sentidos y políticas de dichos universos discursivos y visuales.
En esta prensa convergen las tensiones entre los deseos de una elite por instalarse dentro de las coordenadas de la modernidad occidental y su conciencia de ocupar una posición periférica. La vocación democratizadora y la creación de un nuevo público lector de la prensa decimonónica se articulan con las olas de modernización que transformaron la cultura material, la sensibilidad y las formas de sociabilidad de la sociedad peruana.
>>> Seguir Leyendo... >>>
Ejes temáticos del Coloquio
1) Genealogías e hibridaciones del cuadro de costumbres, la tradición y el cuento moderno.
2) Las caricaturas, ilustraciones de humor, avisos y publicidad.
3) Representación de los sujetos indígenas, afrodescendientes y chinos.
4) Nación, racismo y género en la prensa decimonónica.
5) Análisis textual y autoral de manifestaciones discursivas en diarios y revistas decimonónicas.
6) Modernidad, modernización y la constelación modernista en la prensa decimonónica.
7) Las novelas de folletín: nuevos lectores y nuevas lecturas.
Envío de propuestas:
Se deberá enviar una sumilla de 10 a 15 líneas con el título de la ponencia, nombre del autor y filiación institucional antes del 12 de mayo. Las propuestas deben dirigirse a:
[email protected]
El Comité Organizador informará sobre la aceptación de las mismas el 23 de mayo.
Comité del Coloquio
Presidente:
Marcel Velázquez Castro (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
Comité Académico:
Dra. Maida Watson Espener (Florida International University)
Dra. Isabelle Tauzin (Université Bordeaux 3)
Dr. Thomas Ward (Loyola Collegee)
Dra. Rocío Ferreira (DePaul University, Chicago)
Dra. Graciela Batticuore (Universidad de Buenos Aires)
Dr. Ismael Pinto (Universidad San Martín de Porres)
Dr. Alberto Varillas (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Dr. Gonzalo Espino (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
Comité de Organización:
Alberto Loza Nehmad (Curador de la exposición bibliográfica)
Eduardo Lino
Miguel Vargas Yábar
Jannet Torres
Eduardo Huaytán
Néstor Saavedra
Claudia Berrios
Organizan:
Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos































0 comentarios:
Publicar un comentario en la entrada